Es Socio a cargo de PwC Argentina desde el 1 de julio de 2015.
Contador Público graduado en la Universidad de Buenos Aires y admitido como socio de la Firma en 1997.
Desde el año 2013 hasta junio de 2015 estuvo a cargo del Departamento de Auditoría en Argentina y de 2006 a 2015 fue el socio líder del segmento de Bancos de la Firma en Argentina.
Entre 1997 y 2000, participó, en conjunto con funcionarios del BCRA, en la redacción de la normativa vigente sobre controles internos y auditoría externa, así como en la preparación del Manual de Auditoría para el Cuerpo de Inspectores de dicho Banco Central y el dictado de cursos de capacitación para su implementación.
Fue miembro del equipo de redacción constituido entre la profesión contable y funcionarios del BCRA del Plan de Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera para Bancos en Argentina, por parte de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE), en 2011.
En el ámbito docente es Profesor de Estados Contables en la Pontificia Universidad Católica Argentina y se ha desempeñado como Profesor Adjunto en la Cátedra de Auditoría en la Universidad de Luján y se desempeña como instructor en diversos cursos de capacitación interna organizados por la Firma. Hasta el año 2007 se desempeñó como docente en el Posgrado de Especialización en Organizaciones de Servicios Financieros organizado por AMBA y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Durante los años 2006 a 2013 se desempeñó como Vicepresidente y Presidente, respectivamente, de la Comisión de Actuación Profesional en Entidades Financieras del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA), de la cual continúa siendo miembro.
Actualmente es Revisor de Cuentas Suplente en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Vicepresidente 2do de Argencon (Cámara Argentina de exportación de conocimiento) y Director de IDEA.
Su experiencia profesional incluye la dirección de auditorías externas y de proyectos de consultoría relacionados con adquisiciones y ventas de entidades financieras, valuación de entidades, implementación de metodología y procesos de auditoría interna en entidades, conversión de estados contables a Normas Contables Estadounidenses (US GAAP) y/o
International Financial Reporting Standards (IFRS), etc.
A lo largo de su vida profesional, ha participado en numerosas entrevistas de prensa y ha escrito diversos artículos sobre el sistema financiero local.
Santiago está casado con Verónica con quien comparte seis hijos. Es simpatizante de Racing, le gusta la vida al aire libre y sus hobbies son el fútbol y la pesca.