Buenos Aires, 11 de mayo de 2021. Argencon analizó los principales indicadores de rendimiento de las industrias del conocimiento del país en su habitual informe Argenconomics.
El estudio analiza el desempeño de la actividad en Argentina respecto a países competidores y se nutre de datos que provee el INDEC, actualizados hasta diciembre de 2020 para las exportaciones, y hasta junio del mismo año para los datos de empleo.
El total exportado en 2020 alcanzó U$S 5.650 millones, 6,5% menos que en 2019. Esta cifra compara con U$S 7.147 exportados en 2017.
Los servicios profesionales exportables representan el 60% de ese total. El segundo rubro en importancia son los servicios informáticos, que representan el 30%; esta actividad cayó un 7,9% respecto de 2019. Cabe destacar que durante 2020 la industria del software dejó de percibir los beneficios del anterior Régimen de Promoción de Software.
Actualmente el sector emplea a 420 mil trabajadores, cifra que representa una caída de 4,2% en comparación a 2019, sin embargo, dada la caída generalizada de empleo de toda la economía, la participación de la EdC en el total de mano de obra privada ocupada se sostiene en 6,9%
El crecimiento de un mercado laboral paralelo, el impacto de la pandemia, la suspensión y posterior reforma de la Ley de Economía del Conocimiento y la inestabilidad macroeconómica fueron causa de la caída de actividad registrada en 2020.
No obstante, a pesar del contexto hostil, las industrias del conocimiento siguen demostrando su resiliencia y capacidad de convertirse en uno de los principales motores para reactivar la economía, en un contexto global de crecimiento del comercio mundial de sus diversas industrias.
Acceder al informe: Argenconomics. Estudios económicos de las industrias del conocimiento