En el Marco del 2º Encuentro de Economía del Conocimiento que se realizó en la provincia de Salta, se conformó la Mesa de Economía del conocimiento, compuesta por referentes de Consejos y Colegios Profesionales, Ministerios de Economía, de Educación, de Producción, de Gobierno; sectores productivos como los Cluster Tecnológicos de Tucumán y de Salta, la Cámara de Comercio, la Cámara Pymes, la Unión Industrial, el Conicet, Unsa, entre otros.
Es un gusto participar en el II Encuentro de #EconomíaDelConocimiento de #Salta y constatar una vez más el compromiso del @GobiernoSalta con esta política.
— María Apólito (@ApolitoMaria) July 28, 2022
.#PrimeroLaGente pic.twitter.com/fseluiOaJB
En la oportunidad, se plantearon las inquietudes y cuestiones a resolver, como por ejemplo la organización de nuevas capacitaciones en las industrias de software y audiovisual como demandan los sectores, para seguir posicionando a la Economía del conocimiento como política de Estado en Salta, para el impulsar el desarrollo y el empleo.
Otros temas que se abordaron durante el encuentro fueron los servicios basados en el conocimiento, el desarrollo de videojuegos; la robótica; la producción audiovisual; los avances de Salta en astronomía; el desarrollo tecnológico de empresas públicas; la vinculación con empresas internacionales; la digitalización de pymes; la conectividad digital; los polos tecnológicos e la internacionalización de Salta.
Participaron de la mesa, la secretaria de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, Soledad Claros; la secretaria de Minería y presidenta del Consejo Económico y Social, Flavia Royón; el subsecretario de Desarrollo Económico y Control del Gasto, Diego Dorigato; el subsecretario de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Carlos Porcelo y referentes de los distintos organismos públicos y privados.