Sin dudas, el gran éxito de los videojuegos argentinos es el Preguntados, la app creada por Máximo Cavazzani, de Etermax, que fue furor a nivel mundial. Como resultado, un gigante de los juegos apostó por su creatividad para un nuevo lanzamiento.
Tras el gran éxito avalado por más de 300 millones de usuarios en todo el mundo, la startup argentina fue convocada por la estadounidense Mattel para lanzar la primera versión móvil del Pictionary. Y ya se puede descargar para iOS y Android.
""Ellos querían empezar a licenciar juegos con otras empresas y nos llamaron en enero o febrero de 2016, porque les interesaba nuestros juegos. Decidimos tomar la licencia de Pictionary, que es uno de los tres juegos de mesa más jugados del mundo", destacó Cavazzani en diálogo con Télam.
Replicando la exitosa estética del Preguntados y Apalabrados –el más jugado en la App Store del 2012–, la nueva app permite adivinar en tiempo real qué palabra está dibujando su compañero u oponente. Hay varias herramientas para dibujar y categorías de palabras.
"Es una aplicación muy social, al estilo de Preguntados, en donde el objetivo es expresarse a través de los dibujos. Va a tener herramientas sociales para poder compartir y comunicarse con los amigos, y vamos a ir sacando más herramientas a medida que pasa el tiempo", detalló Cavazzani en diálogo con Télam.
El juego se realizó íntegramente en Argentina, en las oficinas de Etermax, donde unas 35 personas trabajaron en su desarrollo. El proyecto demoró un poco más de un año, y está disponible en español, inglés, portugués, francés, italiano, alemán, holandés, turco y ruso.
Pero la historia no termina en el Pictionary. Cavazzani ya adelantó que su idea es lanzar otras cuatro aplicaciones propias que seguirán la línea de los juegos clásicos. Además, se vienen nuevas tecnologías como inteligencia artificial y realidad virtual.