argenconomics
Estudios económicos sobre la industria del conocimiento
1er INFORME 2023
Este informe se nutre de datos de exportaciones que provee INDEC, actualizados hasta diciembre de 2022, y datos de empleo del Ministerio de Trabajo, a septiembre del mismo año. La información sobre los mercados regionales y global publicados en esta edición está basada en pulbicaciones de la Organización Mundial del Comercio a junio y septiembre de 2022.
En esta edición también publicamos tres trabajos de estudio. En el primero, Romina Gayá analiza las ciudades con mayor potencial de desarrollo en economía del conocimiento, en un trabajo titulado “Ciudades del conocimiento”.
En el segundo, Gonzalo Bernat y Martín Rapetti analizan cómo “Las exportaciones de servicios del conocimiento pueden ayudar a reducir la volatilidad de la economía argentina”.
Finalmente en el tercer trabajo Victoria Penacca, nos acerca una propuesta de un modelo de desarrollo de talentos locales para que decenas de ciudades del interior se transformen en polos de la Economía del Conocimiento.
¿Para qué sirve este Informe?
Para dimensionar la oportunidad de desarrollo que significa el sector para nuestro país.
Para entender qué implica la Economía del Conocimiento y qué disciplinas abarca.
Para saber cuál es el posicionamiento de Argentina y qué necesitamos para seguir creciendo.
Para visibilizar con datos concretos por qué hablamos de una agenda del presente, clave para reactivar la economía y fortalecer el desarrollo de talentos, exportaciones y agregado de valor en origen.