Economía del conocimiento: destacan la gran oportunidad que se abre al país y para 12 ciudades en Córdoba
El sector, que ya es la tercera industria en la provincia, exportó en un contexto internacional favorable, aunque con trabas internas. Qué ciudades locales tienen más potencial para subirse a la ola.
Estas son algunas de las más de 100 ciudades argentinas con potencial para convertirse en la «próxima Tandil»
El año pasado, las exportaciones registradas por el INDEC alcanzaron los US$ 7.834 millones, 19,4% más que en 2021. Esta suba del valor nominal exportado se debe más al atraso cambiario que a un incremento en el volumen de actividad.
Alerta en la industria del software por la fuga de empresas y talentos hacia Uruguay
Es un sector clave que puede traerle gran cantidad de divisas por exportación a la Argentina y que de hecho alcanzó niveles récord en 2022. Sin embargo, hay luces de alerta en el sector.
La fuga de talento argentino a Uruguay ya afecta a las exportaciones de Economía del Conocimiento
En el país vecino, las exportaciones del sector crecieron 53,6%, contra un 19% que lo hicieron en la Argentina. Según Argencon, la cámara del sector, eso fue por empresas que, desde allá, operan con personal local. Cómo impactó la brecha cambiaria y qué pasó con el nivel de empleo
Talento argentino IT se fuga a Uruguay y lo lleva a crecer más de 50% en exportaciones
Argencon relevó el comportamiento de este sector tan dinámico que facturó el máximo de la serie en 2022, con más de u$s 7.800 millones en ventas externas. Sin embargo, se destacó el crecimiento de más del 50% de las exportaciones de Uruguay apalancado en el talento local que cruza cada vez más "el charco".
Economía del Conocimiento: récord exportador y de empleo, pero continúa la fuga de talentos
Las empresas del sector se entusiasman con que hay un consenso en las fuerzas políticas sobre su importancia para generar dólares y fomentar el desarrollo
Industria del conocimiento: el sector advierte sobre una creciente “fuga de talento argentino” hacia Uruguay
De acuerdo al último informe de Argencon, la cámara que agrupa a las empresas prestadoras de servicios de la economía del conocimiento. Se estiman pérdidas cercanas a los USD 2.000 millones por año
Economía del Conocimiento: Empresas y Gobierno analizaron las oportunidades en educación y empleo
Argencon, entidad que nuclea a las principales empresas del sector tecnológico, celebró en Mendoza sus 10 años de existencia impulsando las condiciones para el desarrollo de estas industrias y la formación de talento digital.
La educación y los (otros) dólares que podrían llegar
La Argentina pierde de exportar unos US$ 24.000 millones en servicios de conocimiento. La materia prima (la formación de su gente) es el cuello de botella.