Mercado Libre se convirtió en la primer empresa argentina en entrar al índice Nasdaq 100, el selecto grupo de las cien empresas tecnológicas más importantes de Wall Street.
A partir del 19 de junio, el gigante del comercio electrónico creado por Marcos Galperín integrará al codiciado grupo de Wall Street. Ocupará el lugar de Yahoo, que sale para convertirse en un fondo cerrado de inversión.
"Mercado Libre en el Nasdaq top 100, reemplaza a Yahoo. Simbólico e histórico para América Latina", celebró Galperín en su cuenta de Twitter.
La historia de MercadoLibre comenzó hace 20 años, cuando la compra por Internet estaba muy lejos de ser un hábito en la región. Hoy, la firma tiene una capitalización de mercado de 12.400 millones de dólares, más que YPF. De hecho, es fue la primera firma argentina en cotizar en el Nasdaq sin pasar por la bolsa porteña.
Además, es líder en toda la región. Junto con su plataforma Mercado Pagos y Mercado Envíos, la empresa expandió la cultura del e-commerce en países como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Uruguay, entre otros.
En Argentina, sus ventas superaron los 2.700 millones de pesos en 2015 y ya representan más del 0,6% del PBI en Argentina. A nivel regional, en los 20 países donde funciona, sus ventas netas superan los 800 millones de dólares.
Y el futuro es muy prometedor, ya que el el índice Nasdaq 100 funciona como una referencia clave para los fondos de inversión a la hora de armar sus carteras de acciones.
Nasdaq 100 Index es un índice bursátil de Estados Unidos que recoge a los 100 valores de las compañías más importantes del sector de la industria incluyendo empresas de hardware y de software, las telecomunicaciones, venta al comercio y biotecnología inscritos en la Bolsa de Nueva York (NYSE), incluyendo empresas de EE.UU como internacionales.
Actualmente, el índice está integrado por gigantes de la industria como Alphabet, Adobe, Apple, Facebook, Netflix, Seagate, Starbucks, Tesla, eBay, Electronic Arts, Cisco, Mattel, Vodafone y Symantec, entre otros.