"Como país, la Argentina tiene una oportunidad gigante de ser exportador de servicios por el talento que tiene en diseño y desarrollo", dijo Leonardo Rubinstein, CEO de OLX para América Latina.
Entrevistado por La Nación, el directivo habló del nivel del mercado local y anunció que piensa expandirse en Buenos Aires para desarrollar tecnología para el exterior.
"Vamos a contratar a 300 personas para el desarrollo de producto y tecnología para los mercados de Latinoamérica, Asia y Medio Oriente. Buenos Aires se convirtió en un hub de innovación para el resto del mundo", dijo Rubinstein. "Aproximadamente el 95% de los contratados van a ser argentinos con una creación de empleo de calidad".
El hub porteño estará principalmente enfocado en el desarrollo de tecnología para la plataforma horizontal. La idea es generar tecnologías con inteligencia artificial para acelerar la venta de artículos de OLX.
"El proceso de vendedor de OLX comienza con tener una foto del objeto que quiere venderse. Con los smartphones se facilitó muchísimo, por la cámara integrada. El próximo paso es utilizar machine learning para detectar el objeto y generar un título, sugerir un precio relacionado con la dinámica de otros productos similares", explicó Rubinstein.
Y agregó: "Desde el punto de vista del consumidor, vamos a ir generando contenido en base a lo que le gustaría ver, tomando en cuenta perfiles similares no con criterios fijos como edad y género, si no con variables generadas por la propia inteligencia artificial".
La idea es, además, desarrollar soluciones para Let Go, una aplicación de la firma que también apunta al comercio móvil entre particulares, aprovechando el GPS para mostrar las ofertas más cercanas. La app ya funciona en Buenos Aires, y está hace un año en Estados Unidos.
"Le está yendo espectacular. A mercados maduros no habíamos ido porque el sector estaba tomado por los jugadores tradicionales. Con la aparición del mobile, los smartphones y la capacidad para apalancar sensores, cámaras, GPS hubo una nueva ventana de oportunidad que aprovechamos para entrar a los países más desarrollados", comentó.
Fundada en Buenos Aires y Nueva York por el argentino Alec Oxenford y el francés Fabrice Grinda en 2006, OLX es uno de los gigantes del comercio electrónico mundial. Tiene una planta de 4000 trabajadores en todo el mundo, de los cuales 400 trabajan en la capital porteña.