Aún faltan unos meses para que el Parque TIC de Mendoza cumpla un año de su puesta en marcha. Y ya anunció su expansión.
La provincia anunció que planea duplicar la capacidad del "Silicon Valley" de Godoy Cruz, sumando 4 hectáreas –ya adquiridas– al complejo tecnológico que hoy comprende unas 3,6 hectáreas.
El próximo 15 de febrero se abrirán oficialmente las puertas del edificio central del polo, donde funcionará la sede del Instituto de Desarrollo Industrial del gobierno provincial junto a las oficinas administrativas del Polo TIC.
Este edificio de 3.700 m2 también acojerá otras 25 oficinas más pequeñas, de unos 50 m2, para las startups y emprendimientos más pequeños que quieran integrarse al ecosistema sin comprar un terreno.
"No sólo para empresas del parque sino para toda aquella que quiera innovar. Hay muchísimos interesados en alquilar estos espacios. Ya tenemos los modelos de contratos y esperamos que las empresas comiencen a llegar en marzo.", dijo Guillermo Cruz, subsecretario de Industria y Comercio a Los Andes, y agregó: "Definimos que este sector se tenía que pner los pantalones largos"
En la planta baja, el edificio ofrecerá espacios comunes: recepción, hall central, sala multifunción, sala de capacitación, incubadoras, administración, data center, sala de servidores, bar, restaurante y cocina.
El Polo TIC fue inaugurado en julio del año pasado con el desafío de insertar a Mendoza en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Está ubicado entre las calles Cubillos y Preciados, y combina varias oficinas de empresas con espacios compartidos.
"Es un parque industrial temático con prioridad para las empresas TIC y para las academias, para que establecieran unidades de vinculación, y el Gobierno con una presencia específica mediante un edificio para alquilar", sintetizó Rodolfo Giro, presidente del Polo TIC Mendoza, a Los Andes.
En la actualidad, el barrio tecnológico cuenta con 18 empresas radicadas, de las cuales hay ocho funcionando : Sílice, Col, Tiempo Soft, Case, Grupo Oeste, Vial Siepv, ITC Soluciones, Softnuvo. Por otro lado, están en obra Inamika Interactive, Sequre, Aconcagua Software Factory, Foca Software Factory, Kerberos, Arlink, TMS Group, Bigmedia Argentina, UNCuyo, UTN.
Estas empresas comparten un área de influencia que abarca el conglomerado urbano de la Ciudad de Mendoza y sus alrededores, y gozan de algunos beneficios como la eximición del pago de impuesto inmobiliario, sobre los ingresos brutos y sellos por los inmuebles y actividades desarrolladas.
"El parque va a terminar siendo una referencia para las futuras generaciones. La industria necesita más capital, más recurso humano que se dedique a hacer lo que nosotros hacemos, y creemos que el día de mañana, así como a nosotros nos llevaban a visitar bodegas, a nuestros hijos los van a llevar a visitar este parque de tecnología", señaló Osvaldo Miatello, de Aconcagua Software.
Y concluyó: "Esto va a hacer que en el futuro decidan estudiar este tipo de carrera que hoy, lamentablemente, son poco elegidas. Y la demanda es altísima. No hay desocupados. Tenemos 100% de ocupación".