Córdoba anunció el lanzamiento de Tecno Fem, una nueva iniciativa para cerrar la brecha de género en el campo tecnológico y formar mujeres adolescentes en programación, prototipado y soluciones TIC.
La iniciativa fue desarrollada por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo junto con la organización Chicas en Tecnología y el Cluster Tecnológico Córdoba. Propone la creación de clubes de capacitación en toda la provincia. Los cursos duran tres meses y son para chicas de 13 a 16 años.
Los clubes ofrecerán 12 encuentros de 80 minutos de duración; abordarán temas como identificación de problemas (investigación y uso de datos); identificar usuarios e idear soluciones; programación; prototipado y diseño; validación, comunicación y marketing.
"Desde el Gobierno provincial se está apostando a la conectividad, y desde la Secretaría aportaremos lo necesario para achicar la brecha digital de género", destacó Laura Jure, titular de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo de la provincia.
Por su parte, la cofundadora de Chicas en Tecnología, Melina Masnatta, señaló la necesidad de "acercar estrategias que involucren a mujeres inspiradoras, a hombres que ayuden a recorrer ese camino, y a instituciones que sean parte".
En su primera etapa, se capacitarán a 625 chicas y se pondrán en marcha 25 clubes en la provincia en las siguientes ciudades: Villa María, Deán Funes, San Francisco, Villa Huidobro, Alta Gracia, Villa de María de Río Seco, Mina Clavero, Bell Ville, Melo, Coronel Moldes, Oncativo, La Calera, Embalse, Tancacha, La Carlota, Río Cuarto, La Cumbre, Cruz del Eje, Villa Dolores, Marcos Juárez, Miramar y Córdoba capital. Ya está abierta la inscripción.
Objetivos de Tecno Fem:
- Que las participantes puedan tener conocimientos de programación a través del desarrollo de un Producto Mínimo Viable: el prototipo de una APP para celulares que resuelva una problemática sociocomunitaria planteado por las mismas jóvenes.
- Que las estudiantes conozcan los diversos roles y funciones involucrados en el trabajo en tecnología, y reconozcan su potencial para ocuparlos.
- Que los referentes incorporen herramientas tecnológicas para crear más y nuevos proyectos basados en conceptos de emprendedurismo y tecnología.
- Que todos los participantes de Clubes (tanto referentes como estudiantes) puedan conformar una comunidad para intercambiar y seguir enriqueciendo sus prácticas y proyectos.