Avanzar en las políticas de equidad de género dentro de las compañías no solo es políticamente correcto, sino que resulta en un buen negocio. Así lo confirma un nuevo estudio presentado por Accenture, que asegura que las empresas con pautas claras para promover la inclusión de género crecen más que las que no las tienen.
Se trata del informe Getting to equal, para el cual se encuestó a 22.000 personas en 34 países. Según un artículo publicado en Clarin.com existen 40 factores relevantes en la promoción de la equidad que se pueden incluir en tres categorías: líderes comprometidos, prácticas inclusivas y empoderamiento y confianza. Solo el 11% de las compañías relevadas por Accenture aplican estas políticas, y en ellas, las posibilidades de las mujeres de ascender son tres veces mayores.
"La inclusión es un buen negocio para todos", dijo a Clarín Sergio Kaufman, presidente de Accenture. El estudio detalla que hoy en Argentina por cada 100 gerentes hombres hay 46 gerentes mujeres. Es decir que de cada 10 cargos directivos, solo 3 son para las mujeres. Además, por cada $100 que un hombre gana en Argentina, una mujer gana $74.
"La cultura se establece desde arriba, de modo que, si las mujeres van a avanzar, la igualdad de género debe ser una prioridad estratégica para todos en la compañía. Lograr la equidad tiene que ser un objetivo para todas las gerencias y hay que establecer metas. Cuando los gerentes vean que son premiados por cumplir esas metas, se van a esforzar más por alcanzarlas", explicó Alejandra Ferraro, directora ejecutiva de Recursos Humanos de Accenture.
En Accenture Argentina el 53% de las gerencias y el 33% del managing director son mujeres. Ferraro resaltó que "las empresas más inclusivas crecen más. Los hombres y mujeres que trabajan en compañías inclusivas están más satisfechos con su trabajo”. Pero la ejecutiva remarcó que “para cambiar la cultura hay que tener líderes comprometidos. La buena noticia es que el tema ya está en la agenda pública".