Según el nuevo informe del Observatorio de la Economía del Conocimiento (OEC) de la Secretaría de Emprendedores y PyMEs, durante el segundo trimestre de 2018 las exportaciones argentinas de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) fueron USD 1.443 millones. Las importaciones experimentaron un retroceso interanual del 2,3%, llegando a los USD 1.319 millones, por lo que durante el período abril-junio se obtuvo un superávit de USD 125 millones.
La perspectiva anual deja entrever un mejor comportamiento del sector. De esta manera, las exportaciones de SBC se incrementaron un 7,2% interanual y totalizaron USD 6.160 millones durante los últimos 4 trimestres. Esto representa el 8,3% del total de bienes y servicios exportados en el país y constituye un máximo histórico para el sector.
Según el informe, el Software y los Servicios Informáticos junto con servicios jurídicos y contables surgen como los principales rubros a la hora de explicar el buen desempeño de las exportaciones de SBC, con cifras que ascienden a los USD 1.802 millones y USD 1.828 millones respectivamente. Sin embargo, el mayor dinamismo vino de la mano de cargos por el uso de propiedad intelectual (CUPI) (+32,8%) y servicios audiovisuales (SAV) (+28,2%).
Por otra parte, el empleo asalariado registrado en empresas del sector privado continúa su trayectoria ascendente. Durante el primer trimestre de 2018 llegó a 435 mil asalariados formales en SBC, lo cual implica un incremento interanual de 2,3%, el mayor de los últimos 7 años. De este modo, los SBC adicionan alrededor de 10 mil empleos y vuelven a ganar relevancia en relación al total de la economía, llegando a su mayor porcentaje en 6 años (6,51%).