Ir al contenido
argencon
English
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Consejos y Equipo
    • Comisiones de Trabajo
    • Economía del conocimiento
  • Socios
  • ArgeNews
  • Argenconomics
    • Argenconomics 2024
    • Argenconomics 2023
    • Argenconomics 2022
    • Argenconomics 2021
    • Argenconomics 2020
    • Argenconomics 2019
  • Comunicación
    • Comunicados
    • Newsletters
    • Noticias de la EdC
    • Prensa
    • Podcast
    • Argencon TV
    • Argencon & Comunidad
  • Talento
    • Club ArgenTec
    • Inclutec
  • Ley EdC
  • Contacto
Menu
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Consejos y Equipo
    • Comisiones de Trabajo
    • Economía del conocimiento
  • Socios
  • ArgeNews
  • Argenconomics
    • Argenconomics 2024
    • Argenconomics 2023
    • Argenconomics 2022
    • Argenconomics 2021
    • Argenconomics 2020
    • Argenconomics 2019
  • Comunicación
    • Comunicados
    • Newsletters
    • Noticias de la EdC
    • Prensa
    • Podcast
    • Argencon TV
    • Argencon & Comunidad
  • Talento
    • Club ArgenTec
    • Inclutec
  • Ley EdC
  • Contacto
Twitter Instagram Linkedin Facebook Youtube
English

argenconomics

IINFORME ESTADÍSTICO - SEGUNDO SEMESTRE 2020

Actualizamos el informe Argenconomics, con los datos  de los principales indicadores de desempeño de las industrias del conocimiento según los datos obtenidos durante el segundo semestre del 2020. 

En este período se confirmó la tendencia decreciente de las exportaciones de servicios basados en conocimiento iniciada en 2018. 

El dato más duro de este estancamiento es la pérdida de ingreso de divisas que Argentina experimentó en la década que, de haber evolucionado nuestras exportaciones al ritmo de la media mundial, hubieran representado un ingreso incremental de U$S 12,5 mil millones.

El Conocimiento, fundamento de un modelo de país sustentable.

En este trabajo analizamos cómo nuestro país puede capturar el valor de la Economía del Conocimiento como nuevo modelo de generación de riqueza.

Para entender el potencial de transformación, desarrollamos los principales lineamientos del sector, cuáles son nuestras condiciones competitivas, cómo impacta en las principales industrias, cuáles son los posibles escenarios proyectados para el mediano y largo plazo, y de qué manera se pueden impulsar políticas públicas para un desarrollo federal.

¿Para qué sirve este Informe?

  • Para dimensionar la oportunidad de desarrollo que significa el sector para nuestro país.
  • Para entender qué implica la Economía del Conocimiento y qué disciplinas abarca.
  • Para saber cuál es el posicionamiento de Argentina y qué necesitamos para seguir creciendo. 
  • Para visibilizar con datos concretos por qué hablamos de una agenda del presente, clave para reactivar la economía y fortalecer el desarrollo de talentos, exportaciones y agregado de valor en origen. 

IINFORME ESTADÍSTICO - PRIMER SEMESTRE 2020

blank

Para complementar el Informe 2019 de Argenconomics, compartimos una actualización de los indicadores obtenidos durante el primer semestre del 2020. 

 

Durante este período se acentuó la caída de las exportaciones, pero se registró un crecimiento del 6,9% del empleo formal, alcanzando los 445 mil trabajadores.  

SigamosConectados

Argencon logo
Twitter Instagram Linkedin Facebook Youtube
  • Institucional
  • Socios
  • ArgeNews
  • Argencon TV
  • Argenconomics
  • Prensa
  • Contacto
  • Institucional
  • Socios
  • ArgeNews
  • Argencon TV
  • Argenconomics
  • Prensa
  • Contacto
  • Avenida del Libertador 8630, piso 9, oficinas 1 y 2. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • +54 9 11-6356-9014

Argencon 2020 - Todos los derechos reservados.

Sitemap