El mercado IT se ha vuelto altamente competitivo a nivel global y, tanto en América Latina en general como en nuestro país en particular, la búsqueda de talento se ha intensificado en los últimos años. Hoy en día, sin embargo, el sector se caracteriza por una escasez de profesionales para responder a esta alta demanda.
Para Cynthia Gelin, HRBP Manager de nuestro socio GlobalLogic Latinoamerica, “la pandemia aceleró la necesidad de desarrollo de software y tecnología en diversas industrias en el mundo entero, lo que acentuó una situación que ya existía desde antes: menos profesionales de los que se requerían”. Sumado a esto, la crisis sanitaria demostró que “es perfectamente posible trabajar de manera remota sin que esto signifique una pérdida significativa de eficiencia”.
En ese sentido, nuestro país se encuentra en una situación privilegiada a la hora de generar talento en estas áreas. Los servicios basados en el conocimiento son la tercera fuente de exportación del país, solo por debajo de los complejos oleaginosos y cerealeros. Entre 2010 y 2019 los ingresos de capitales extranjeros en este rubro crecieron un 56%, el empleo un 49% y la exportación al mercado de Estados Unidos un 48%. Destacan, además, la calidad de la formación universitaria y el hecho de que sea libre y gratuita. Hoy en día existen en el país más de 140 institutos públicos de formación en IT y las universidades se han constituido en auténticos polos de formación de empresas.
“A nivel regional los profesionales argentinos destacan, por un lado, por contar en general con un buen nivel de inglés, lo que facilita la interacción con clientes de todo el mundo y facilita la comunicación entre equipos trans-regionales. Por el otro, por tener compatibilidad de cultura laboral con los mercados en USA y Europa, lo que facilita mucho la exportación de conocimiento”, señala además Gelin.
Un ejemplo de la alta demanda de talentos existente es el de la propia GlobalLogic, una de las empresas líderes globales en servicios de ingeniería de productos digitales. Solo durante 2020, la compañía sumó a 203 personas a nivel regional y, en lo que va de 2021, ya se incorporaron 362 personas.
Sobre este punto, Gelin agrega que “para el corto y mediano plazo planeamos seguir apostando al talento regional, ya que vamos a cerrar el año con más de 700 Globytes a través de Latinoamérica. Aún así, seguiremos sumando desarrolladores, testers, analistas funcionales, UX, entre otros especialistas. Tenemos muchísimas búsquedas abiertas para diferentes proyectos y clientes”.
El reclutamiento de talento IT se caracteriza por el importante trabajo de sourcing. GlobalLogic, por ejemplo, cuenta con un equipo de recruiting que busca continuamente conocer qué perfiles hay en la industria a través de diversos portales, plataformas y redes.
“También contamos con un programa de “referidos” que es una gran fuente de talento. Los colaboradores, que ya saben cómo trabajamos y nuestras oportunidades, refieren a sus conocidos y pueden contarles en primera persona los beneficios de trabajar con nosotros”, concluye la especialista.