Durante el año pasado dos empresas chinas contactaron a nuestro socio INVAP con el interés de colaborar en temas vinculados a reactores nucleares experimentales y plantas de producción de radioisótopos para usos médicos.
Se trata de SPIC (State Power Investment Corporation), una de las mayores compañías de infraestructura eléctrica y operadora de las centrales nucleares chinas, y SNERDI (Shangai Nuclear Engineering Research and Design Institute), un renombrado centro de diseño de reactores.
La reciente visita presidencial a Beijing, que contó con el acompañamiento de Arabela Marisa Carreras, Gobernadora de Río Negro, ratificó el camino iniciado y se espera que la remisión de la pandemia permita viajes de personal profesional y técnico entre China y Argentina que agilicen el proceso para concretar los siguientes pasos.
«Vinimos a este viaje interesados en captar el interés de nuevos inversores y le dimos un nuevo impulso al acuerdo para que nuestra empresa INVAP pueda construir un reactor de uso medicinal en China. Hablamos de una inversión total de 450.000.000 de dólares”, explicó la Gobernadora.
Ambos países emitieron una declaración conjunta, coincidiendo en la importancia de reforzar los intercambios y la cooperación en temas como salud, finanzas y comercio.
— Arabela Carreras (@ArabelaCarreras) February 7, 2022
Estos acuerdos son beneficiosos para la Argentina, y abren oportunidades de inversión para Río Negro.
Recientemente China ha formulado un plan nacional para producir Molibdeno-99 y otros radioisótopos de uso médico, que hoy importa en su gran mayoría. De esta manera el gobierno de China busca construir en su país un importante centro para investigaciones y para producción de radioisótopos para medicina nuclear. Este plan ha despertado el interés de varios grupos industriales del país asiático para trabajar en el tema.
Durante la década del ´90, Argentina desarrolló a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) una nueva tecnología de producción de Molibdeno-99, el radioisótopo más usado en Medicina Nuclear, a partir del uso de Uranio de Bajo Enriquecimiento (LEU), orientada a disminuir el riesgo de proliferación y premiada por la comunidad internacional. Desde esa época se han exportado equipos y plantas basados en esta tecnología, que complementan la cadena de valor de los reactores que INVAP exporta, tales como los casos de Egipto, Australia, Argelia, India y Países Bajos.
A su vez, en el pasado INVAP proveyó con éxito el equipamiento de una Fuente de Neutrones Fríos para un reactor experimental de China, que es utilizado para estudios avanzados en biología, química y física de materiales.
El proceso se encuentra en sus primeras etapas de definición y, como es habitual en estos casos, los aspectos técnicos y comerciales de alcance internacional comprendidos conllevan varias etapas y ciclos de participación de los protagonistas involucrados.