Esta semana comenzó en la provincia de Córdoba el acontecimiento tecnológico más importante del interior del país: la Semana TIC 2022, en su Edición número 10. Se trata de una oportunidad para exponer el potencial cordobés en el mundo tecnológico e innovador.
Además, en este contexto la provincia será sede del Primer Foro Regional de Economía del Conocimiento, que se desarrollará el martes 13 en el Centro de Convenciones Juan B. Bustos, con la participación de líderes y referentes de los ámbitos público, productivo, académico y científico-tecnológico, bajo la visión compartida del conocimiento como base para el desarrollo sostenido.
La edición 2022 de la Semana TIC tiene cuatro sedes provinciales: ciudad de Córdoba, Río Cuarto, San Francisco y Villa María. En estos lugares se concentrarán todos los actores del ecosistema tecnológico, generando nuevas sinergias y fortaleciendo los contactos existentes entre las diversas instituciones vinculadas.
Durante cinco días se reúnen más de 50 empresas y 80 instituciones en los distintos sectores expositivos e interactivos; se desarrollarán más de 60 charlas y workshops y se concretarán 50 Rondas de Negocios con operadores internacionales. Además de desplegarse distintas islas temáticas, stands educativos, competencias y demostraciones donde todos los presentes en los distintos eventos podrán vincularse y hacer una experiencia amigable con la tecnología.
Primer Foro Regional de Economía del Conocimiento
El objetivo del Foro Regional de Economía del Conocimiento, desarrollado en el marco de la Semana TIC 2022, es generar una instancia de diálogo, participación y trabajo colaborativo en el ámbito de las Economías del Conocimiento. En esta oportunidad, el tema central será el software y las TIC. Se compartirán iniciativas, experiencias en políticas públicas, programas y acciones que articulen, complementen esfuerzos y generen una agenda común de trabajo regional y oportunidades con mirada al futuro.
La modalidad de participación en el foro será presencial y los ejes temáticos de trabajo propuestos son: talentos y género, modelos asociativos e internacionalización. El evento comenzará con un acto de apertura, donde participarán las autoridades y referentes de todas las regiones. También será una oportunidad para identificar elementos comunes donde articular y complementar esfuerzos, así como plantear fortalezas y oportunidades particulares para trabajar asociativa y complementariamente. El resultado final de cada espacio será proponer una agenda de trabajo regional, con mirada al futuro.
Está previsto para el cierre de la jornada, la realización de una presentación por mesa de las conclusiones y agenda a desarrollar, lo que quedará plasmado en un documento final, que estará disponible en el sitio web del Foro Regional de Economía del Conocimiento.


