En el marco de su participación en el Congreso CREA, nuestro socio Microsoft anunció la creación de ADN, nuevo programa Agtech para empresas nativas digitales, con el objetivo de disponibilizar de forma gratuita tecnología, coaching, apoyo en acciones de marketing y ventas, y acompañamiento a todas las startups de base tecnológica que trabajen en soluciones para el campo desde Argentina.
En un contexto de aceleración digital, estamos transitando una era que experimentará más digitalización en los próximos 10 años que en los últimos 40, los datos son más relevantes que nunca. Herbert Lewy, Gerente General de Agricultura Inteligente y Bioeconomía para Microsoft Latinoamérica señaló: “Hoy el campo genera crecimiento exponencial de datos que la tecnología puede volver inteligente para mejorar cualquier tipo de proceso productivo y, de esta forma, sumar mayor eficiencia a la cadena de valor, a las exportaciones y al mercado interno».
«Queremos contribuir a que el campo argentino sea un jugador clave en la economía del conocimiento, y al democratizar el uso de la tecnología, volver los datos inteligentes en el campo permitirá más innovación para un futuro más sostenible. Estamos lanzando ADN, primero en Argentina por el talento del ecosistema emprendedor, y el potencial del agro en el país y la oportunidad que tiene también hacia el mundo de incrementar la producción de alimentos. Queremos potenciar la innovación apoyando a los emprendedores para convertir los datos en el motor de nuevos ambientes inteligentes creando mejores experiencias, nuevos conocimientos e interacciones y resolviendo algunos de los principales desafíos de los productores hoy con tecnología”, agregó Lewy.
Cuanto más sólido sea el ecosistema agtech en Argentina, más posibilidades de que estas soluciones lleguen a todos los productores y avanzar en el sueño de transformación del campo familiar con innovación. ADN es un llamado a todos los emprendedores, sin importar el estadio en que se encuentran en su negocio encuentren apoyo para crecer.
En este sentido, Wilson País, Director de Empresas y Ecosistemas Digitales de Microsoft Latinoamérica dijo: “Queremos acompañar todo el ciclo de crecimiento de un emprendedor, desde tecnología y el acompañamiento que necesita en la instancia inicial cuando comienza con una idea o un sueño de emprender, pasando por el testeo de esta idea y cómo funciona con los clientes, darle escala y preparar esa solución para el mercado, qué plan de negocios, qué alianzas lo acercan a sus objetivos, cómo se expande geográficamente».
«Para esto creamos ADN, para que la innovación llegue a todos los productores, e impulsar la transformación desde nuestro ecosistema emprendedor local y acompañar a las startups también en cada etapa de su viaje de crecimiento, para innovar y escalar a nivel mundial su negocio. Desde Microsoft queremos que todas las agtech que suban a nuestra plataforma y democratizar la tecnología en el campo. Pueden inscribirse: http://Startups.microsoft.com para ser parte de nuestro ecosistema”, añadió País.