El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se encuentra celebrando su 65° aniversario, renovando su compromiso con la promoción de la investigación científica y tecnológica en la Argentina.
Desde su creación, el CONICET se constituyó como la institución emblema de la ciencia nacional, y su calidad se incrementa año tras año: durante 2022 alcanzó la primera posición del Ranking SCImago dentro de los organismos de gobierno de Latinoamérica dedicados a la investigación. El Consejo subió 54 posiciones y se ubica en el puesto 141 a nivel global entre más de 8.000 instituciones académicas, científicas y gubernamentales dedicadas a la investigación.
Sesenta y cinco años luegeo de su nacimiento, el CONICET se compone de más de 11.800 investigadores e investigadoras, más de 11.800 becarios y becarias de doctorado y postdoctorado, más de 2.900 miembros de la Carrera de Personal de Apoyo a la Investigación y el Desarrollo y más de 1.500 administrativos y administrativas. Trabajan distribuidos a lo largo del país en cada uno de los 16 Centros Científico Tecnológicos, los 10 Centros de Investigaciones y Transferencia, un Centro de Investigación Multidisciplinario y los más de 310 Institutos en codependencia con universidades nacionales y otras instituciones ligadas al sistema científico tecnológico nacional. También hay científicos y científicas del Consejo que se desempeñan en prestigiosos organismos de ciencia y tecnología de Argentina y en empresas públicas y privadas.
“A 65 años de su creación, desde el Consejo renovamos y profundizamos la responsabilidad de llevar adelante la promoción y el desarrollo de una Ciencia y Tecnología argentina de excelencia, cada vez más federal e inclusiva y que brinde respuestas a las principales demandas de nuestra sociedad, para mejorar su calidad de vida, aportar al desarrollo nacional y ser una pieza clave en la construcción de un país más soberano y justo para todos, todas y todes”, sijo la presidente del Consejo Ana Franchi.
“El 65° aniversario del CONICET representa una excelente oportunidad, no solo para poner en valor el enorme trabajo del organismo y de las científicas y científicos de nuestro país, sino también para dar cuenta de la importancia del papel que cumplen la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en un modelo de desarrollo productivo con crecimiento, distribución de riqueza, agregado de valor y una fuerte impronta federal”, sijo por su aprte el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.