Hace unas semanas finalizó el primer curso de Inteligencia Artificial orientada a Negocios dictado por nuestro socio Digital House. A lo largo de 12 clases, las personas aprendieron las principales características de las aplicaciones de IA, conocieron las herramientas y soluciones del mercado para optimizar sus negocios, y comprendieron como estas pueden mejorar la productividad.
La primera camada de graduados habló sobre del impacto que tuvo este curso en sus carreras y organizaciones.
«Me encantó la propuesta del curso y estoy muy contenta de haberlo hecho, sobre todo por el profesor que me pareció excelente», dijo Victoria Ocampo. Claudio Andrés Giménez por su parte, destacó: «Mi experiencia de cursada fue positiva, lo que más me interesó fue cómo podemos utilizar las herramientas de Inteligencia Artificial en nuestra vida diaria».
«Las clases son didácticas, el profesor suma muchísimo conocimiento y agilidad a cómo da las clases. Luego de un poco de teoría se mueve a la práctica lo que ayuda a entender lo que se ve en las mismas”, agregó otro estudiante.
«En la actualidad los proyectos de inteligencia artificial están optimizando los procesos en diferentes áreas de negocio, desde forecasting de ventas, hasta personalización de individuos, logrando llegar con el producto/servicio correcto en el momento indicado. Si en el futuro las empresas no se adaptan e incorporan inteligencia artificial como un pilar en su empresa, quedarán rezagadas en los mercados. Un buen síntoma para notar que esto está ocurriendo, es que comienza a aparecer más la posición CDO (Chief Data Officer) en las empresas, quién será el encargado de llevar esta transformación dentro de la empresa», explicó Federico Segura, profesor del curso de Inteligencia Artificial para Negocios.
«En particular he notado que los alumnos ya conocen ChatGPT de OpenAI. Esto marca que la democratización de la Inteligencia Artificial está siendo una realidad. Si bien ChatGPT tiene sus limitaciones, el hecho de ser amigable para las personas que no están en el tema, permite que las personas empiecen a familiarizarse con estas herramientas», agregó.
«Las ventajas de aplicar IA en el ámbito empresarial dependen del tipo de empresa que seamos. Si somos empresas Pyme, nos permite ser más competitivos. Podemos automatizar procesos, predecir las intenciones de compra de nuestros clientes para enfocarnos en los que tienen una intención de compra más alta, personalizar público ofreciendo cross-selling o up-selling o simplemente entendiendo como generar un anuncio a mi buyer persona. En cambio si somos una empresa grande, principalmente dentro del área de tecnología, nos permite no perder competitividad en el mercado. Cada vez más empresas están incluyendo inteligencia artificial en sus procesos y, no hacerlo, nos vuelve menos competitivos en el mercado», finalizó Segura.
Este primer grupo de graduados demostró que la IA no es solo una tendencia, sino una necesidad clave en el mundo empresarial actual. Más información e inscripciones al curso de Digital House, en este enlace.