La aplicación argentina Guayerd ganó el primer lugar en el TecPrize 2024, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey que impulsa soluciones educativas innovadoras en América Latina y el Caribe. El anuncio se realizó en el marco de la IFE Conference 2025.
TecPrize es una competencia de innovación abierta del Tec de Monterrey, diseñada para enfrentar los desafíos educativos en América Latina y el Caribe. Este año, la competencia se centró en cómo los jóvenes y adultos pueden desarrollar habilidades laborales o digitales demandadas para reducir la brecha de talento e impactar positivamente en sus comunidades.
Guayerd, creada en 2019, es una aplicación que promueve la inclusión social y laboral de talento en grupos minoritarios, a través de educación de calidad. Andrés Watson, cofundador y director de Guayerd, presentó la propuesta, explicando que la aplicación identifica el talento en un proceso de formación técnica, desarrollando habilidades transversales y profesionales para facilitar su inserción laboral. Watson destacó que una empresa puede perder hasta 96 mil dólares por no contratar el talento adecuado con las habilidades necesarias. En cinco años, la aplicación ha llegado a 17 países de Latinoamérica.
Más de 200 propuestas de 26 países participaron en el TecPrize este año. Guayerd fue seleccionada entre los 10 finalistas para presentar su proyecto en la IFE Conference. Durante el segundo día de la IFE Conference 2025, Guayerd presentó su iniciativa ante un jurado de expertos en educación, tecnología y emprendimiento, logrando el primer lugar tras un proceso de selección competitivo.
Impacto y reconocimientos
El premio para el primer lugar fue de $30 mil dólares. Sara Segundo, directora interina de Transferencia y Emprendimiento del Tec de Monterrey, destacó que el objetivo de TecPrize es reducir la brecha de habilidades hacia el futuro del trabajo, considerando la inclusión y la tecnología para encontrar soluciones. Las soluciones ganadoras de TecPrize reciben un programa de seguimiento con diagnóstico y mentores personalizados.
Otros ganadores:
- Segundo lugar: Calificadas (Argentina), una plataforma para que mujeres desarrollen habilidades comunicativas en temas de negocios. Costi Gómez, cofundadora, explicó que la plataforma utiliza inteligencia artificial para la retroalimentación en tiempo real y permite a las empresas medir el impacto a través de un panel de control.
- Tercer lugar: Kaudal (Perú), una plataforma donde los colaboradores aprenden a automatizar tareas manuales. Ana Martínez, cofundadora, mencionó que los colaboradores administrativos pierden la mitad de su tiempo en tareas manuales que pueden automatizar.
El TecPrize ha recibido más de 900 postulaciones de 40 países en 5 años, con un 40% de los proyectos liderados por mujeres. Los 18 ganadores anteriores han sumado más de 3 millones de dólares en capital y han impactado a más de 1.5 millones de personas a través de la educación. Rodrigo Correa, coordinador de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, expresó su entusiasmo por ser parte del crecimiento de las ETech que pasan por TecPrize.