El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Ministerio de Economía, ha lanzado la iniciativa «Next from Argentina: Startup Portfolio 2025». Esta herramienta busca potenciar la proyección internacional de las startups argentinas de la Economía del Conocimiento, consolidando al país como un referente en la exportación de servicios de alto valor agregado.
«Next from Argentina: Startup Portfolio» consiste en un portfolio digital que reunirá información sobre startups argentinas del sector de la Economía del Conocimiento a nivel nacional. La plataforma, que será bilingüe y validada institucionalmente, tiene como objetivo impulsar el posicionamiento y la visibilidad de la oferta exportable y de inversiones de estas empresas ante potenciales clientes e inversores internacionales. Para lograrlo, se aprovechará la Red de Representaciones Diplomáticas argentinas en el exterior, compuesta por más de 150 Embajadas y Consulados.
La convocatoria está dirigida a startups argentinas que ofrezcan un producto, servicio o modelo de negocios novedoso o significativamente mejorado, con visión global, y que tengan interés y potencial para escalar internacionalmente. Se incluyen diversas verticales de la Economía del Conocimiento, como Aeronáutica, Biotecnología, Espacial, Nanotecnología, Servicios Informáticos, Servicios Profesionales y Software, entre otras. Las startups participantes serán clasificadas según su nivel de desarrollo y expansión internacional. Se espera que esta plataforma facilite conexiones estratégicas y matchmaking calificado, promueva la internacionalización de las startups y fortalezca la red estratégica internacional. La convocatoria para formar parte del portfolio está abierta entre el 05 de mayo y el 30 de junio de 2025.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno para consolidar a Argentina como un destino atractivo para operaciones de servicios globales. El ecosistema de startups argentinas es calificado como dinámico, diverso e innovador. La creación de una herramienta nacional como este portfolio digital busca conectar la oferta tecnológica argentina con la demanda global. La promoción de la Economía del Conocimiento es vista como un motor para el crecimiento económico y la creación de empleo. Ya en 2023, las exportaciones nacionales de servicios profesionales alcanzaron los 4.800 millones de dólares.
En este esfuerzo por impulsar la exportación de servicios basados en conocimiento, el Gobierno Nacional también trabaja en conjunto con entidades del sector privado. Un ejemplo destacado es la colaboración con Argencon en la campaña «Argentina Delivers: High Quality Services». Esta iniciativa, presentada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento y la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales en conjunto con Argencon, busca fortalecer y promover los Centros de Servicios Globales en el país. Estos centros ofrecen soluciones de alta calidad al integrar el conocimiento y las capacidades locales con las cadenas de valor de empresas internacionales.
«Argentina Delivers» tiene como meta incrementar la presencia y expansión de los centros ya operativos y atraer nuevos, tanto de multinacionales con actividad local como de compañías que aún no tienen presencia en el país, contando con el apoyo de las embajadas argentinas en el exterior. El sector de servicios profesionales argentino genera 60.000 empleos y ha atraído a más de 50 Centros de Servicios Globales de multinacionales en diversas áreas, incluyendo finanzas, inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones, entre otras.