En el marco del evento THINK 2025, nuestro socio IBM ha presentado una ambiciosa batería de innovaciones diseñadas para romper las barreras históricas que han dificultado la adopción masiva de la inteligencia artificial (IA) en entornos empresariales. Con un enfoque híbrido, modular y orientado a resultados medibles, la compañía busca liderar la próxima fase de transformación digital, donde la IA se convierte en un motor operativo integrado, no solo una tecnología experimental.
Agentes inteligentes al alcance de todos
Uno de los principales anuncios es la expansión de watsonx Orchestrate, la plataforma de IBM para la creación y gestión de agentes de IA. Según la compañía, esta herramienta permite a las empresas construir sus propios agentes en menos de cinco minutos, sin necesidad de escribir código, y con integración nativa a más de 80 aplicaciones empresariales líderes, incluyendo Salesforce, SAP, Microsoft, Oracle y Workday.
Además del desarrollo personalizado, IBM lanza un Catálogo de agentes con más de 150 soluciones prediseñadas orientadas a funciones como ventas, recursos humanos y compras, así como utilidades comunes como búsqueda web y procesamiento de cálculos. Estos agentes no solo interactúan con usuarios, sino que también trabajan en conjunto entre sí, coordinando tareas y compartiendo flujos de trabajo gracias a un sistema de orquestación centralizado.
Respondiendo al reto de la integración
En un contexto donde IBM proyecta la creación de más de mil millones de aplicaciones para 2028, la interoperabilidad se convierte en un desafío urgente. Para ello, la firma ha presentado webMethods Hybrid Integration, una solución de automatización inteligente que reemplaza los flujos de trabajo rígidos tradicionales por sistemas impulsados por agentes, capaces de manejar integraciones entre APIs, aplicaciones, eventos y ecosistemas B2B en la nube híbrida.
Un estudio de Forrester sobre el impacto económico de estas tecnologías estima un retorno de inversión del 176% en tres años, con mejoras como un 67% de ahorro de tiempo en proyectos simples y una reducción del 40% en el tiempo de inactividad.
IA generativa y datos no estructurados: la nueva frontera
IBM también apunta a desbloquear uno de los activos más subutilizados en las organizaciones: los datos no estructurados. En esta línea, evoluciona su plataforma watsonx.data para integrar capacidades de lakehouse, tejido de datos y trazabilidad, permitiendo a las empresas extraer valor de documentos, hojas de cálculo y presentaciones enterradas en sus sistemas.
Entre las novedades destacan watsonx.data Integration, que facilita la orquestación de pipelines de datos diversos, y watsonx.data Intelligence, que usa IA para identificar insights detallados en grandes volúmenes de información no estructurada. Las pruebas de IBM indican que estas soluciones pueden ofrecer una IA generativa hasta un 40% más precisa que los métodos convencionales de recuperación aumentada (RAG).
Infraestructura de próxima generación para IA escalable
Pensando en la creciente demanda de poder computacional, IBM ha presentado el LinuxONE 5, su plataforma Linux más segura y potente hasta la fecha, capaz de procesar hasta 450 mil millones de operaciones de inferencia de IA al día. Equipado con aceleradores como el chip IBM Telum II y la futura tarjeta IBM Spyre, este sistema está diseñado para cargas transaccionales de alto volumen y aplicaciones de IA generativa.
La plataforma también incorpora tecnologías Quantum Safe para protección contra amenazas cuánticas y contenedores confidenciales, reforzando la seguridad en entornos sensibles. Según IBM, migrar cargas de trabajo desde soluciones x86 a LinuxONE 5 podría reducir hasta un 44% en el costo total de propiedad en cinco años.
El futuro inmediato: escalabilidad, seguridad y modularidad
Con alianzas estratégicas ampliadas con NVIDIA, AMD, Intel y CoreWeave, IBM refuerza su compromiso con soluciones de IA avanzadas y sostenibles. Asimismo, su reciente anuncio de adquirir DataStax, especializada en búsqueda vectorial y manejo de datos no estructurados, refuerza su posición en el campo de la IA generativa.
“La era de la experimentación con IA ha terminado”, declaró Arvind Krishna, Presidente y CEO de IBM. “Hoy, la ventaja competitiva viene de una integración de la IA diseñada específicamente para impulsar resultados medibles para el negocio”.
Con este despliegue tecnológico, IBM se posiciona no solo como un proveedor de herramientas de IA, sino como un arquitecto del futuro digital de las empresas, donde la integración, la automatización y la inteligencia ya no son aspiraciones, sino realidades escalables.