En una reciente entrevista con Perfil, Sofía Vago, CEO de nuestro socio Accenture, subrayó la importancia y el potencial de la economía del conocimiento en Argentina. Vago enfatizó que la demanda de talento en este sector no tiene límites visibles y destacó la necesidad de establecer reglas claras, mejorar la educación y disipar la incertidumbre económica para maximizar este potencial.
Durante la entrevista, Vago resaltó el impresionante desempeño del sector de la economía del conocimiento en Argentina, que exportó más de 8000 millones de dólares en servicios el año pasado, a pesar de los desafíos económicos nacionales.
«El talento argentino es maravilloso. En un mundo donde geopolíticamente están sucediendo muchas cosas, Argentina pasa a ser un lugar súper interesante», afirmó Vago, destacando las ventajas del país en términos de nivel profesional, dominio del idioma y capacidad de resiliencia.
Vago señaló que la demanda de talento en el sector es insaciable y en constante crecimiento. «Este es un sector que demanda, demanda y demanda. Si me preguntas cuándo se va a cortar, te diría que no le veo el techo todavía«, aseguró. Esta situación impulsa una feroz competencia por el talento humano, donde la cultura de la compañía y las oportunidades de crecimiento profesional juegan un papel crucial para atraer y retener a los mejores profesionales.
Uno de los puntos críticos mencionados por Vago es la necesidad de mejorar la educación para aprovechar al máximo el potencial del sector.
«Tenemos un índice de deserción escolar enorme. La posibilidad de este sector es de impacto enorme», comentó, destacando la importancia de asegurar que más personas completen sus estudios y se capaciten en áreas relevantes.
En cuanto a la diversidad, Vago subrayó que Accenture ha implementado numerosas políticas para promoverla. «En esta firma, el 54% del personal en Argentina somos mujeres; 52% a nivel general y 54% en posiciones de liderazgo», señaló, indicando que la diversidad es fundamental para la transformación organizacional.
A pesar de los desafíos actuales, Vago tiene una visión optimista sobre el futuro del sector en Argentina. «Nuestro sector crece y va a seguir creciendo en los próximos años. Y lo importante es que lo aprovechemos, porque ese talento puede desarrollarse acá en el país», afirmó. Para ello, destacó la necesidad de transmitir reglas claras de inversión a largo plazo y mejorar la competitividad del país frente a otros mercados como India, Filipinas y Europa del Este.
La entrevista con Perfil dejó en claro que, según Vago, la economía del conocimiento tiene un papel crucial en el desarrollo económico de Argentina. Con un enfoque en la educación, diversidad y reglas claras, este sector puede seguir creciendo y generando divisas, posicionando a Argentina como un actor clave en el escenario global.