Nuestro socio Amazon Web Services (AWS) anunció el lanzamiento de una nueva AWS Local Zones en Buenos Aires, Argentina, un tipo de despliegue de infraestructura que coloca los servicios de computación, almacenamiento, bases de datos y otros servicios de AWS cerca de grandes centros de población, industria y tecnología de la información (TI), lo que les permite implementar aplicaciones que requieren una latencia de un solo dígito de milisegundo para los usuarios finales o los centros de datos on-premise.
Según explicó la empresa, los clientes pueden ejecutar cargas de trabajo con requisitos de baja latencia en las AWS Local Zones mientras se conectan sin problemas al resto de sus tareas que se ejecutan en las regiones de AWS. AWS tiene ahora 25 AWS Local Zones en todo el mundo, con planes anunciados para lanzar 27 más a nivel global. Para empezar a utilizar este servicio, se puede visitar la siguiente página: aws.amazon.com/about-aws/global-infrastructure/localzones/locations.
«El lanzamiento de esta infraestructura es un hito clave para nuestras instituciones públicas en su agenda de transformación digital. Estamos comprometidos a apoyar el viaje de transformación digital de Argentina a través de inversiones continuas en el país», dijo Lorena Zicker, Gerenta del Sector Público de AWS para el Cono Sur.
«Con el lanzamiento de hoy de la nueva AWS Local Zones de AWS en Buenos Aires, estamos permitiendo a nuestros clientes argentinos servir a sus usuarios finales con una latencia aún más baja para que puedan usar las aplicaciones más innovadoras. Esta infraestructura ayudará a los clientes a cumplir con los requisitos de rendimiento de la gran cantidad de cargas de trabajo sensibles a la latencia y de alto rendimiento, incluidos los clientes de juegos remotos en tiempo real, inferencia de aprendizaje automático, banca digital y transmisión de video en vivo en el país», dijo Juan Pablo Estévez, Gerente del Sector Comercial en Argentina, Paraguay y Uruguay en AWS.
Para las aplicaciones que requieren una latencia de un solo dígito de milisegundo o que tienen que permanecer dentro de un límite geográfico por motivos normativos, la ubicación de la infraestructura en la nube es importante. La mayoría de las cargas de trabajo de los clientes se ejecutan en una región de AWS, una ubicación geográfica en la que AWS agrupa los centros de datos para atender a los clientes. Sin embargo, cuando una región no está lo suficientemente cerca como para cumplir con los requisitos de baja latencia o residencia de datos, los clientes necesitan la infraestructura de AWS más cerca de su fuente de datos o de los usuarios finales.
Tradicionalmente, las organizaciones han mantenido estas cargas de trabajo sensibles a la ubicación en las instalaciones o en centros de datos administrados que requieren que los clientes adquieran, operen y mantengan su propia infraestructura de TI, y utilicen diferentes conjuntos de API y herramientas para sus entornos on-premise y de AWS.