La científica del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL) Andrea Gamarnik fue designada como nuevo miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (American Academy of Arts and Sciences, AAAS) por su trayectoria y contribuciones en el área de la virología molecular.
A lo largo de los años, el laboratorio de Gamarnik ha hecho contribuciones fundamentales sobre el mecanismo de replicación de los virus del dengue y del Zika y en tiempo récord, tras la declaración de la pandemia por COVID-19, lideró al equipo de trabajo que desarrolló los primeros test serológicos argentinos para COVID-19, aprobados por ANMAT.
“Agradezco este reconocimiento a mi labor científica de muchos años. Debo destacar que este es el fruto de haber contado con una universidad pública para mi formación y de haber recibido el apoyo de instituciones como el CONICET y el Instituto Leloir que fomentaron la creación de grupos de investigación”, afirmó Gamarnik, viróloga molecular, investigadora superior del CONICET y jefa del Laboratorio de Virología Molecular puesto en marcha en la FIL en 2001.
Thanks, it is a great honor to be elected as member of the American Academy of Arts & Sciences @americanacad from ARGENTINA!! and congratulations to all newly elected members @VirusesImmunity Lucino Marraffini https://t.co/5UptCCnuIr
— Andrea Gamarnik (@GamarnikLab) April 24, 2021
Gamarnik fue incluida este año en una lista de 252 nuevos miembros de la AAAS entre los que también figuran dos compatriotas radicados en Estados Unidos: el doctor en Microbiología Luciano Marraffini, graduado como biotecnólogo en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y director de un laboratorio en la Universidad Rockefeller, en Nueva York, Estados Unidos, donde investiga una técnica de edición genética CRISPR-CAS que permite que las bacterias adquieran inmunidad ante los virus; y la doctora en Química Valeria Molinero, del Departamento de Química de la Universidad de Utah, quien usa simulaciones por computadora y métodos de mecánica estadística para investigar la interacción entre la estructura microscópica, la dinámica y las transformaciones de fase en materiales desordenados.
La distinción de la AAAS apunta a reconocer a “personas extraordinarias que ayudan a resolver los desafíos más urgentes del mundo, crean significado a través del arte y contribuyen al bien común desde todos los campos, disciplinas y profesiones”. En el pasado, esta organización fundada en 1780 incorporó a Charles Darwin (1874); Albert Einstein (1924), Margaret Mead (1948), Martin Luther King, Jr. (1966) y otras destacadas figuras. Entre los argentinos, el listado de quienes han sido nombrados miembros incluye a los políticos Manuel Moreno (1825), Alfredo Palacios (1945) y Rodolfo Terragno (2012); a los Premios Nobel Bernardo Houssay (1941) y Luis Federico Leloir (1961); a los escritores Jorge Luis Borges (1968) y Luisa Valenzuela (2011); al historiador Tulio Halperín Donghi; y al compositor Alberto Ginastera (1965).