Argencon, entidad que nuclea a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, llevó a cabo ayer una nueva edición de la Ruta Federal del Conocimiento en Junín, donde se debatió sobre la importancia creciente que las industrias del conocimiento tienen en las economías locales, por su potencial de creación de empleo y desarrollo económico. La capacidad de la infraestructura tecnológica en todo el país y la calidad de espacios formativos para nuevos talentos fueron los principales ejes temáticos de la jornada.
Junín en particular, se posiciona entre los principales 19 distritos del país con potencial para convertirse en ciudad del conocimiento por su oferta de formación especializada y la calidad de la conectividad, según un relevamiento de Argencon. Las localidades incluidas en el estudio tienen el potencial para ser nodos de servicios basados en conocimiento (SBC), un factor que podría tener un rol clave para el desarrollo regional del país.
Junín fue sede de la Ruta Federal del Conocimiento, que organizamos junto a @Argencon para brindar herramientas que permitan desarrollar la Economía del Conocimiento. Esta industria genera 481 mil empleos en el país, es el tercer segmento exportable y Junín está a la vanguardia. pic.twitter.com/wpYvWuWHpM
— Pablo Petrecca (@petreccapablo) September 12, 2023
«La Economía del Conocimiento está creciendo en todo el mundo y, Argentina en particular, tiene un enorme potencial basado en el talento de los profesionales y estudiantes. Esto es algo que no solo se da en las grandes ciudades, sino también en las intermedias. La Economía del Conocimiento es global, pero también es local, porque gracias a la conectividad se puede trabajar desde Junín para el mundo. La educación, en ese sentido, es de vital importancia para potenciar la industria del economía en Argentina, para desarrollar los talentos” sostuvo Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.

Pablo Petrecca, Intendente de Junín, declaró: “La industria del Conocimiento es la clave de lo que viene, con nuevos trabajos que inclusive aún no conocemos. Para ello es sumamente importante preparar a los niños y jóvenes para hacer frente a este nuevo mundo sobre robótica, matemáticas, informática, lógica, programación y, ahora también, sobre impresión 3D, para contar con las herramientas para un trabajo o emprendimiento”.
De esta edición de la Ruta Federal del Conocimiento participaron expositores como Augusto Salvatto, consultor en Economía del Conocimiento; y ejecutivos de compañías como EY, Globant, Baufest y la asociación RIL; funcionarios y educadores de 25 ciudades de la región para tratar la importancia creciente que las industrias del conocimiento tienen en las economías locales, por su potencial de creación de empleo y desarrollo económico.