En el marco de la segunda mesa de trabajo del Sector Espacial Argentino, más de 30 empresas públicas y privadas se reunieron el pasado 18 de septiembre en las oficinas de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). El evento contó con la participación de Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, y Raúl Kulichevsky, titular de la CONAE, quienes destacaron la importancia de consolidar a Argentina como referente en la industria espacial global.
El encuentro tuvo como eje principal hacer un balance sobre el estado de la economía espacial y explorar oportunidades de negocio para las empresas argentinas, en áreas como tecnología, telecomunicaciones y datos. Además, se dieron los primeros pasos hacia la creación de un marco regulatorio que favorezca el crecimiento de la industria espacial en el país.
Durante su intervención, Genua subrayó la importancia de una articulación efectiva entre el sector público y privado para potenciar la industria espacial: «Con condiciones claras para los inversores y el apoyo decidido del Estado, podemos aprovechar nuestras fortalezas, afianzar nuestras capacidades tecnológicas y científicas, y consolidarnos a nivel internacional como referentes en esta industria», afirmó.
2° Mesa de trabajo del Sector Espacial Argentino: Junto a @RKulichevsky recibimos a más de 30 empresas públicas y privadas en la sede de @CONAE_Oficial con el objetivo de potenciar proyectos y generar oportunidades en el ecosistema espacial. pic.twitter.com/DZdbdTr8Kh
— Darío Genua (@DarioGenua) September 18, 2024
Por su parte, Kulichevsky destacó las capacidades tecnológicas de Argentina, señalando que el país cuenta con recursos únicos que pueden competir a nivel global: «Es importante debatir entre todos cómo generar este crecimiento. Desde nuestro lugar queremos fortalecer el rol de la agencia espacial y hacer hincapié en la sinergia público-privada para consolidar un ecosistema sólido», señaló.
Empresas participantes y perspectivas de crecimiento
Entre las empresas que participaron en la mesa de trabajo se encuentran actores clave de la industria espacial argentina, como Aeroterra, Arsat, Satellogic, nuestro socio Invap y Veng, entre otras. El objetivo es generar un espacio de diálogo continuo que permita consolidar el ecosistema espacial y maximizar las oportunidades de crecimiento y desarrollo en un sector estratégico para el país.
La industria espacial argentina ha mostrado un notable avance en los últimos años, con el lanzamiento de satélites y la incursión en mercados internacionales. El desafío, de acuerdo con los expertos, es potenciar estas capacidades y aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece un sector en constante expansión, tanto a nivel regional como global.
Este segundo encuentro refuerza el compromiso de Argentina con la expansión de su sector espacial, buscando liderar la región y fortalecer su presencia en el escenario internacional mediante la innovación y el desarrollo tecnológico.