Nuestro socio Baufest, empresa internacional de software, innovación y tecnología, anunció el cierre del año de negocios 2020 (BY20), que concluyó el 30 de junio, con una facturación global de US$27 millones, lo que representa un incremento del 36% en comparación con el mismo período del año anterior.
“A pesar del año atípico que nos tocó transitar, sobre todo desde el comienzo de la pandemia, estamos satisfechos con los resultados que alcanzamos. Logramos dos objetivos muy importantes: continuamos con el crecimiento sostenido que teníamos, a pesar de un contexto muy adverso, y alcanzamos una mayor productividad en los servicios. La operación de los Estados Unidos superó nuestras expectativas y es una demostración del esfuerzo que hicimos en los últimos años para brindar soluciones y servicios en este mercado tan competitivo. Sabemos que desde la Argentina y la región tenemos el talento y la capacidad para ofrecer nuestros servicios y ayudar al desarrollo de las economías en cada uno de los países en donde tenemos presencia”, destacó Ángel Pérez Puletti, CEO y presidente de Baufest.
En 2020 Baufest trabajó en más de 200 proyectos para 103 empresas de primera línea y se incorporaron 30 nuevos clientes entre los cuales se destacan: Colmena (Chile); American Automobile Association (Estados Unidos), American Logistics (Estados Unidos), Yakima Chief Hops (Estados Unidos) Ransa (Perú), Falabella (Perú), Coppel (México), CenturyLink (Argentina) y ICBC (Argentina), logrando un índice de satisfacción de clientes del 98%.
Baufest cuenta actualmente con un plantel global de 664 empleados, tiene como objetivo sumar 132 nuevos profesionales durante el año fiscal 2021 y continuará su trabajo para invertir en el desarrollo de su marca empleadora y en uno de sus objetivos estratégicos: poner a las personas en el centro.
Durante el año de negocios 2020 la compañía alcanzó varios hitos, entre los que se destaca la próxima inauguración del tercer centro de desarrollo en la Argentina, ubicado en el barrio de Belgrano, que demandó una inversión cercana a los US$2 millones.
Desde el mes de marzo, antes del anuncio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la empresa se adaptó para trabajar 100% de manera remota, sin que se vieran afectados los servicios, las relaciones con los clientes y la calidad del trabajo. Asimismo, adaptó las actividades para sus empleados y las reconvirtió a este nuevo contexto. Por undécimo año Baufest fue reconocida por el Great Place to Work Institute, como una de “las mejores empresas para trabajar en la Argentina” y, por segundo año, integró el listado de las mejores empresas para trabajar para mujeres. Finalmente, se organizaron seis Programas de Entrenamiento Intensivo (PEI) una serie de capacitaciones gratuitas que tiene como objetivo formar a la nueva generación de profesionales de IT– en los que participaron 85 estudiantes, de los cuales, el 50% comenzó a trabajar en la empresa una vez terminado.
Para este nuevo año, y en respuesta a la situación actual, la empresa comenzó a encarar un plan de trabajo para el retorno a las oficinas en donde se contemplará la nueva normalidad y se tendrá en cuenta el diseño de los espacios, los días de trabajo presenciales y de home office, que incluirá etapas y proyección de fechas.
“Este nuevo contexto nos genera un gran desafío, pero como empresa de tecnología sabemos el rol clave que tenemos en esta situación y cómo podemos brindar nuestro conocimiento para que las empresas puedan adaptarse en este momento de grandes transformaciones”, concluye Pérez Puletti.