El ecosistema de la economía del conocimiento en Argentina sigue sumando hitos. En el marco de su estrategia para potenciar las industrias creativas y tecnológicas, la Ciudad de Buenos Aires presentó BA IN GAME, un nuevo programa destinado a consolidar su posición como capital latinoamericana de la industria del gaming y las tecnologías emergentes.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, representa un paso clave en la consolidación de un entorno colaborativo entre el sector público, la academia y la industria privada, tres pilares esenciales para el fortalecimiento del talento digital y la creación de empleo joven y especializado.
“Hace tiempo que venimos acompañando el desarrollo de los e-sports, y hoy damos un salto de calidad con el lanzamiento de BA IN GAME. En el mundo hay 3 mil millones de gamers y unos 26 millones en Argentina: más de la mitad del país juega o compite en este universo”, destacó el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante la presentación realizada en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.
Detrás de esta iniciativa subyace una visión estratégica: el gaming ya no es solo entretenimiento, sino una industria global que genera casi 300.000 millones de dólares anuales, y que continúa expandiéndose como una de las más dinámicas del mundo. “No entender que esto es de verdad es mirar para otro lado”, remarcó Macri.
Una alianza internacional para el desarrollo del talento
El lanzamiento de BA IN GAME se enmarca en la cooperación internacional entre Buenos Aires y Madrid, a partir del diálogo entre Jorge Macri y el alcalde madrileño José Luis Martínez Almeida, quien visitó la Ciudad en el marco de la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
Durante el encuentro, Martínez Almeida destacó la relevancia del sector y el potencial de ambas ciudades para construir “puentes de talento” a través de programas compartidos:
“Ese proyecto que nosotros comenzamos con Madrid In Game y que ahora también va a ser Buenos Aires In Game nos va a dar la posibilidad de conectar un sector estratégico como el del gaming”, subrayó el alcalde.
Por su parte, Macri agradeció la colaboración de Madrid y señaló que Buenos Aires busca transformarse en “un gran hub latinoamericano en desarrollo tecnológico”, en línea con la historia innovadora de la Ciudad, cuna de los principales unicornios tecnológicos del país.
Innovación, formación y oportunidades
BA IN GAME concentrará espacios de formación, incubación, aceleración e innovación, además de promover competencias de e-sports y la articulación entre startups, estudios desarrolladores y grandes empresas. La propuesta busca conectar a emprendedores, profesionales y organizaciones con las oportunidades que ofrece la economía del conocimiento.
“BA IN GAME es un programa donde el sector público, el privado y la academia se integran para potenciar el crecimiento de la industria gaming y de las tecnologías emergentes. La colaboración con Madrid nos permite fortalecer los lazos entre dos ciudades que comparten una misma visión: convertir la innovación y el conocimiento en motores de desarrollo e impulsar los empleos del futuro”, expresó el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi.
El programa se complementará con nuevas líneas de apoyo a la producción y exportación de videojuegos, entre ellas BA Desarrolla Videojuegos (ANR) y BA Producciones Videojuegos (Cash Rebate), orientadas a fomentar la inversión, generar empleo calificado y potenciar la proyección internacional del sector.
Un paso más hacia la consolidación del talento argentino
El lanzamiento de BA IN GAME reafirma el rol de Buenos Aires como epicentro de innovación en América Latina. Con un ecosistema maduro, talento creativo y políticas públicas orientadas al desarrollo tecnológico, la Ciudad continúa fortaleciendo su posición como un actor clave en la industria global del gaming.
Desde Argencon, celebramos este tipo de iniciativas que impulsan la articulación entre sectores, fomentan la competitividad y promueven la creación de empleo de calidad en la economía del conocimiento.


