Argentina no debe quedar afuera de la Cuarta Revolución Industrial, aseguró Christian Meniw, el presidente de la Cámara de Comercio Indoargentina. En tiempos de automatización y robótica –advirtió– la creatividad marcará la diferencia.
Entrevistado por Télam, el empresario compartió su visión sobre un futuro no muy lejano y advirtió que los robots y la digitalización van a cambiar la forma de hacer negocios. Y este cambio va a estar cada vez más presente en el país y la región.
"Argentina se tiene que transformar porque el trabajo va a cambiar. Cambios drásticos que primero tendrán la presencia de empresas que no tienen intermediarios, de economía colaborativa", explicó.
Y advirtió: "Lo que uno haga sin generar creatividad e innovación va a ser reemplazado por un sistema denominado bot o por un robot. Entonces uno va a tener que conseguir nuevos puestos de trabajo con cosas que sean creativas e innovadoras. Es la era de la creatividad y la innovación".
Sin embargo, el especialista aclaró que "no implica que tengas que extinguirte, sino transformarte. Porque si bien es cierto que se vienen los robots, la digitalización y la automatización en las empresas, nosotros tenemos que estar preparados para este cambio".
Para Meniw, el cambio comenzó por Alemania y se está extendiendo a todo Asia, aunque ya está comenzando a llegar a la región "con pequeños destellos". La transición a esta nueva era estará marcada por tecnologías como el IoT, la impresión 3D, la nube, el big data y la realidad virtual.
En este sentido, Formar talento en estas áreas sería la clave para a la par a nivel industrial y laboral. La escasez de profesionales en el sector ya se nota en Argentina, donde es uno de los principales frenos para su avance.
"Transformarse como empresas y como personas es algo fundamental para los cambios que se vienen".