La provincia de Córdoba -a través de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender– presentó cuatro programas focalizados en incubadoras de empresas, organizaciones de capital emprendedor, redes de inversores ángeles e instituciones que realizan y promueven actividades de innovación.
Este conjunto de programas y políticas públicas está destinado a dar impulso a la innovación, como así también al apoyo de emprendimientos dinámicos, con el objetivo de alcanzar a más de 260 emprendimientos, con una inversión provincial de 19.100.000 pesos y otro tanto de inversores privados
El gobernador @JSchiaretti, junto a representes del #SectorTIC lanza Programas para #emprendedores destinados a la innovación. Por $19M.
— Córdoba Tech Cluster (@ClusterCba) March 16, 2021
Los mismo serán ejecutados por la @AgenciaIyE
"Córdoba un verdadero Polo Tecnológico Productivo"
Más info: https://t.co/7BTo1t2Sv9 pic.twitter.com/rlzX0DEHHS
“Son más de 260 emprendedores que vamos a apoyar a través de estos programas que lanza la Agencia de Innovación, y estos emprendedores pueden generar 2.800 puestos de trabajo. Esto significa apuntalar el ecosistema que va a consolidar a Córdoba como un polo de producción de las nuevas tecnologías de la economía del conocimiento y de la cuarta revolución industrial”, dijo el gobernador Juan Schiaretti.
“Vamos a consolidar este polo de producción con programas como este. No hay forma de desarrollar nuevas producciones, de promocionar la economía que genere empleo de calidad, si no se trabaja mancomunadamente”, agregó.
Del evento también participaron el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, y el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Diego Casali.
“Estos programas van a contribuir al desarrollo de nuevos emprendimientos a través de estas entidades, como son las aceleradoras, incubadoras y fondos ángeles, acompañados desde el Gobierno de Córdoba. Vamos a lograr consolidar un ecosistema emprendedor que ya es muy importante en Córdoba, pero que claramente tiene que tener un desarrollo mucho más fuerte”, comentó De Chiara.
“Otro gran indicador es que muchos de estos emprendedores, que son dinámicos y tecnológicos, tienen gran apertura a la globalización, a la internacionalización; y nuestros estudios marcan que cerca del 50 por ciento de estos emprendimientos acceden a la exportación de sus servicios. Entonces, de ahí el empuje a los grandes ecosistemas”, sostuvo por su parte Casali.