Se presentó en Córdoba el Programa de Coinversión para Emprendimientos de la Economía del Conocimiento, cuyo objetivo es promover un flujo de inversión en emprendimientos dinámicos e innovadores vinculados a la Economía del Conocimiento.
La asistencia financiera estará destinada a proyectos en los sectores del software, bioeconomía, nanotecnología y tecnología relacionada con industrias aeroespacial y médica.
En total, se destinarán 100 millones de pesos que serán coinvertidos en un 25% por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender (ACIE), otro 25% por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), y el 50% restante por el sector privado.
Del lanzamiento, también participaron el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara; el presidente la ACIE, Diego Casali; el CEO y fundador de la empresa Xcapit, José Trajtenberg; la diputada nacional, Alejandra Vigo; y el jefe de Gabinete de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Guido Giorgi.
Estamos poniendo en marcha un fondo de 100 millones de pesos para apuntalar 40 empresas de la #EconomíaDelConocimiento. En el estadio semilla, en el estadio temprano o en el estado de escalamiento. pic.twitter.com/5ckjjI16ZF
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) June 30, 2021
Una economía regional
El gobernador de la Provincia Juan Schiaretti encabezó el acto de presentación y destacó la relevancia del sector, que se encuentra en pleno crecimiento en la provincia. «Para nuestra Córdoba la economía del conocimiento, se está transformando rápidamente en una economía regional«.
En relación al esquema de coinversión para impulsar la actividad, el gobernador recalcó que «lo importante es que haya la voluntad de trabajo conjunto del sector público con el sector privado, del complejo científico técnico con el sector público y el sector privado. Esto es lo que permite firmar el círculo virtuoso de desarrollo de una economía regional».
Cómo se implementará el programa
De Chiara explicó que el programa de coinversión, «prevé el asesoramiento para todo el ciclo de vida del emprendimiento, para lo cual cuenta con una red de instituciones especializadas para apoyar a los emprendedores y acompañarlos en la ejecución de los fondos públicos y el desarrollo de sus negocios».
Este programa tiene como fin impulsar emprendimientos y #Startups de base dinámica e innovadora vinculados a las actividades de la #EconomíaDelConocimiento tales como el desarrollo de Software, Bio-economía, Nanotecnología y tecnología aeroespacial y médica. pic.twitter.com/Eu9TLBYJvr
— Pablo De Chiara (@poldc) June 30, 2021
Para la selección de emprendimientos, se llevará a cabo un proceso de evaluación que estará a cargo de una comisión integrada por personal del FONTAR de la Agencia I+D+i, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la ACIE y un comité de expertos del sector privado.
Giorgi resaltó que esta es «la primera convocatoria conjunta que hacemos (con un provincia), en la cual trabajamos codo a codo en una idea que busca potenciar sectores estratégicos, construir y diseñar instrumentos adecuados, identificar actores y sectores productivos a los que apuntamos».