La capital de Córdoba inauguró el primer edificio del Programa Avanzado en Educación (Proa), los colegios experimentales con énfasis en TICs y que ofrecen el título de Bachiller en Desarrollo de Software. Y hay otras 34 en camino.
Con una inversión de 19,7 millones de pesos, el establecimiento cuenta con instalaciones modernas: cuatro aulas, talleres de arte e informática, laboratorios de ideas y de ciencias, espacios recreativos y SUM, escaleras y ascensor.
"Tiene características que esperamos puedan ofrecer a nuestros jóvenes un hábitat que les permita trabajar y estudiar de un modo distinto y a nuestros profesores la posibilidad de enfocar nuevas pedagogías", explicó el ministro de Educación, Walter Mario Grahovac.
El ministro puntualizó que el proyecto Proa es único en Argentina, ya que "forma en desarrollo de software desde el primer año. Los chicos pasan más horas acá que en la casa, entonces hemos querido que este espacio les de esta posibilidad de que puedan estudiar, disfrutar y tengan un espacio de encuentro".
En sintonía, el gobernador Juan Schiaretti ratificó la centralidad de este proyecto educativo con fuerte énfasis en la tecnología, y señaló que "la revolución científico-técnica es una oportunidad para los pueblos, por lo que resulta fundamental darles a nuestros jóvenes la posibilidad de entrar de lleno en el manejo de las nuevas tecnologías, de allí que sea central la constitución de las escuelas Proa".
Además, adelantó que la Proa de Córdoba Capital es sólo la primera: el gobierno ya firmó la adjudicación de las obras para construir otros 34 establecimientos Proa en distintos puntos de la provincia y para la provisión de equipamiento destinado a 40 escuelas, con un presupuesto que totaliza 2.008 millones de pesos.
"Vamos a enseñar con las nuevas tecnologías en los cuatro puntos cardinales de la provincia: en Huinca Renancó, al sur; en Villa María de Río Seco, al norte; en San Francisco, al este; y en Villa Dolores, al oeste. Córdoba está siendo sembrada de escuelas Proa, está siendo sembrada de las semillas que nos llevan al futuro, de la mano de educación", aseguró Schiaretti.
Puestas en marcha en 2014, las escuelas Proa hacen foco en las TICs y en el desarrollo de software. Son escuelas de carácter experimental, que recuperan novedades educativas locales, nacionales e internacionales. Otorga el título de Bachiller en Informática con Formación Especializada en Desarrollo de Software.
¿Cómo funcionan? La propuesta curricular incluye cinco horas de contenidos que, desde 1° año, abarcan materias de la orientación (Bachiller en Informática), dos horas para clubes de Ciencias, Arte, Deportes e Inglés aplicado y una hora para tutorías.
Además, la escuela utiliza herramientas como netbooks, pizarras digitales, Smart TV, entre otros recursos, para que los alumnos aprendan a programar. Por su parte, los profesores participan de un campus virtual.
En la actualidad, funcionan doce sedes distribuidas en Córdoba, Laboulaye, Porteña, San Pedro, Villa Dolores, San Francisco, Carlos Paz, La Calera, Villa María, Tránsito, La Para y Río IV. A estas se suma una escuela en la ciudad de La Calera, donde también funciona el nivel inicial con salas de 3, 4 y 5 años.
En 2018 se abrirán nuevas sedes, una de ellas en vínculo con la Universidad Nacional de Villa María, con una nueva propuesta de formación especializada. Se trata del Bachiller en Ciencias Naturales con Especialización en Biotecnología para la Sustentabilidad.