Se lanzó la cuarta edición de «Mejores Empresas de Argentina» (MEdA), un prestigioso programa que busca reconocer a las empresas privadas del país que sobresalen por su éxito organizacional y excelencia. Esta iniciativa, impulsada conjuntamente por nuestro socio Deloitte, Banco Comafi, Cadena 3 y la Universidad del CEMA (UCEMA), forma parte del programa global «Best Managed Companies», que se originó en Canadá en 1993 y se ha expandido a más de 45 países, reconociendo a miles de empresas privadas a nivel mundial.
El programa MEdA no solo tiene como objetivo otorgar un reconocimiento a la excelencia en la gestión de negocios, sino que también busca impulsar y promover la mejora continua entre las compañías participantes. Para ello, ofrece un proceso integral de diagnóstico y retroalimentación sin costo. Todas las empresas que completen este proceso, independientemente del resultado final, recibirán un reporte de retroalimentación detallado, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos. Este informe identificará sus principales fortalezas y áreas de oportunidad, así como su posición en relación con la industria.
El proceso de registro ya está abierto y es completamente gratuito. Las empresas interesadas tienen hasta el 29 de agosto para inscribirse a través del portal: https://mejoresempresasdelatinoamerica.com/MEdA/Login.aspx.
Para participar en esta cuarta edición del programa, las compañías deben cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad:
- Ser una empresa privada argentina (con al menos el 51% de su capital).
- Registrar ingresos anuales entre 4.000 y 90.000 millones de pesos argentinos.
- Tener cinco o más años de operación y haber obtenido utilidades en al menos dos de los últimos cinco ejercicios.
- Presentar estados financieros de los últimos tres años, auditados por un externo.
- Tener disposición para compartir evidencia sobre sus estrategias y resultados.
El reconocimiento como «MEJORES EMPRESAS de ARGENTINA» es otorgado por Deloitte & Co S.A. en conjunto con Banco Comafi S.A., la Universidad del CEMA y Radiodifusora del Centro S.A.. Es importante destacar que el proceso de análisis llevado a cabo por los copatrocinadores no implica la prestación de servicios de ninguna naturaleza, ni constituye una auditoría de estados financieros, ni sustituye las obligaciones legales de las empresas participantes. Al inscribirse, las empresas aceptan los términos y condiciones del programa, así como la decisión inapelable del jurado.
Para obtener más información sobre el programa MEdA, las empresas pueden visitar https://mejoresempresasdelatinoamerica.com/MEdA.