El investigador argentino Pablo García Borboroglu fue galardonado con el prestigioso Premio Whitley de oro, el "Oscar verde" de la ciencia, por su trabajo mundial en la conservación de pingüinos y en áreas protegidas marinas.
Borboroglu compitió con otros 190 científicos de 80 países del mundo por el Whitley de Oro. La ceremonia se realizó en la Real Sociedad Geográfica e incluyó miembros de la Familia Real inglesa, celebridades, filántropos y organizaciones ambientales de Europa. El premio fue entregado por la princesa Ana.
El investigador vive en Puerto Madryn, desde donde trabaja como investigador del Conicet y Fundador y Presidente de la Global Penguin Society. Su trabajo con los pingüinos y la conservación marina hace casi tres décadas.
Según el Conicet, su enfoque se destaca por la manera en la que combina ciencia, manejo y educación. "Promueve la conservación de pingüinos en el hemisferio sur, usándolos también como bandera para la conservación oceánica".
Por su parte, Borboroglu destacó que "traer a la Argentina un premio del calibre del Whitley Gold Award es un gran honor y una tremenda satisfacción. Es muy gratificante que casi 30 años de trabajo en conservación sean reconocidos por una organización de tanto prestigio y visibilidad mundial.", destacó el científico.
"Para mi es importante no solo publicar artículos científicos, sino lograr que tengan una utilidad e impacto en la realidad. El trabajo no solo ha ayudado a conservar ambientes y especies con herramientas que trascenderán nuestras vidas, sino también a generar trabajo y recursos genuinos para las economías regionales, mejorando el manejo de actividades humanas en área costeras y marinas.", agregó.
En su carrera, el científico argentino ayudó a proteger más de tres millones de hectáreas marinas y costeras donde viven los pingüinos, y cooperó con la conservación y manejo de ambientes y especies en 4 continentes. Además, creó la Reserva de Biosfera de UNESCO más grande de la Argentina.
Borboroglu se graduó en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y obtuvo su Doctorado en la Universidad Nacional del Comahue. También recibió el Pew Fellowship in Marine Conservation 2009.