Con el objetivo de acelerar proyectos y fortalecer al desarrollo científico, tecnológico y la innovación argentina, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y nuestro socio Amazon Web Services (AWS), se unieron en la convocatoria Innova CONICET – AWS: Investigación impulsada con la nube para apoyar iniciativas de investigación en las grandes áreas del conocimiento.
El evento fue una oportunidad para encontrarse y premiar a los proyectos seleccionados con créditos promocionales de los servicios de AWS, por un monto global de 150 mil dólares estadounidenses. Además, la jornada de premiación se consolidó como un espacio de diálogo y reflexión sobre las implicancias de la vinculación y trasferencia de tecnologías, como así también la importancia de la investigación aplicada.
La presidenta del CONICET, Ana Franchi, felicitó a la comunidad científica que participó en la convocatoria y a los y las integrantes de los 14 proyectos ganadores, destacando el carácter interdisciplinario y federal de las propuestas: “Este tipo de premios nos permite visibilizar las capacidades científicas que tenemos y elaborar proyectos interdisciplinarios, que no es sencillo. Por ello, que se hayan presentado más de 50 proyectos es muy importante”.
“Las disciplinas asociadas a la informática tienen carencias por tener desempleo negativo, cada vez necesitamos más personas dedicadas a estos temas y mayor cantidad de jóvenes y mujeres que se dediquen a esta actividad para dar respuestas a las distintas demandas. Esperamos seguir adelante con AWS, la cooperación público privada ha demostrado que es virtuosa”, agregó Franchi.
Por su parte, el ministro de ciencia, tecnología e innovación, Daniel Filmus, comentó que “la democratización de la nube tiene que ver con la posibilidad de que todos y todas accedan, y eso va mucho más allá de quienes lo necesitan para hacer investigación. La importancia que tiene la nube para poder acceder al conocimiento es fundamental”. Además, señaló que desde el Ministerio de Ciencia y el CONICET “podríamos colaborar con aquellos proyectos que quedaron afuera pero valen la pena financiar”.
Por su parte, el director regional por Latinoamérica Sector Público en AWS, Andrés Tahta, aseguró: “Sabemos que la forma en que las universidades investigan está cambiando radicalmente, y los equipos de investigación deben volverse más rápidos y eficientes para lograr sus misiones y conseguir la disrupción digital. La computación en la nube puede ayudar con estos retos y estamos contentos en colaborar con CONICET en ese desafío”.
En esa línea, la gerenta del sector público AWS por el Cono Sur, Lorena Zicker, afirmó: “Estamos felices en contribuir con CONICET porque la investigación es fundamental para impulsar el crecimiento de la economía a través del desarrollo del conocimiento. Y la nube ayuda a los investigadores para que el enfoque esté en la ciencia, no en infraestructura además de permitir los esfuerzos de colaboración de personas alrededor del mundo”.