La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dra. Ana Franchi, y el presidente del Banco Credicoop Coop. LTDO., Carlos Salomón Heller, firmaron un convenio marco que tiene por objetivo proveer una línea de préstamos a las empresas que contraten servicios o realicen proyectos específicos en conjunto con el organismo.
El acuerdo contempla el otorgamiento de préstamos a las empresas de hasta 5 millones de pesos para proyectos de investigación y desarrollo en ciencia y tecnología, asistencias técnicas, y servicios tecnológicos de alto nivel (STAN) a fin de fortalecer la innovación en los emprendimientos a través de la transferencia de tecnología.
El CONICET y el Banco Credicoop firmaron un convenio para fomentar la innovación en pymes. El acuerdo genera un marco institucional para otorgar financiamiento a proyectos de innovación tecnológica del Consejo en vinculación con empresas.
— CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) September 29, 2020
✍️ https://t.co/yfCGrmrHaa pic.twitter.com/1Jj4JdDupA
La Dra. Graciela Ciccia, miembro del Directorio del CONICET en representación del sector industrial, ofició de moderadora de la reunión, y dio pie a que la presidenta del CONICET, Dra. Ana Franchi, brindara sus palabras:
“Agradezco a todas las personas que trabajaron y pudieron hacer posible este convenio que representa una unión virtuosa entre el sistema científico-tecnológico y el sector privado para que las empresas puedan tener un financiamiento en innovación, lo que redundará decididamente en mejorar la calidad de vida de la gente y en construir un país más equitativo”.
“Desde nuestra institución, siempre pensamos en cómo asistir iniciativas de ciencia y tecnología y en cómo ayudar a las pymes en incorporar valor tecnológico. Por ello, lograr este acuerdo significa algo muy importante para todos los que integramos Banco Credicoop. Es una muestra del tipo de país que queremos construir, y cosas así se puede hacer cuando del otro lado, existe la misma vocación y responsabilidad”, sostuvo por su parte Carlos Heller.
“Que un banco y su fundación hayan puesto su esfuerzo y visión en proveer herramientas para el desarrollo de nuestras pymes marca un punto de inflexión muy interesante. Se necesita este tipo de apoyos, para que los emprendedores y las pymes puedan incorporar y llevar adelante sus proyectos de innovación, escalar sus emprendimientos, ir del prototipo al mercado, articulados con el sistema de ciencia y tecnología. La Argentina del futuro se construye con conocimiento. En ese sentido, esta alianza estado-ciencia y sector público no estatal, es un orgullo”, indicó el Ministro de Ciencia y Tecnología Roberto Salvarezza.
Cabe destacar, que los proyectos serán regulados en convenios específicos a celebrarse entre el CONICET y cada una de las empresas. La línea inicial contempla la asignación de 200 millones de pesos, y los créditos serán de hasta 5 millones de pesos según las necesidades de los proyectos y/o STANs que se presenten. Desde el Banco, su presidente destacó que “se apoyarán proyectos viables y sustentables que hacen al interés del crecimiento de nuestro país y sus organizaciones”.
Por otra parte, desde la Gerencia de Vinculación Tecnológica, su gerente Sergio Romano, resaltó la relación que se viene construyendo con dicho banco y su fundación, con la cual se han celebrado eventos para fortalecer y potenciar la innovación en las pymes. En este sentido, se han organizado encuentros de intercambio entre empresarios de los sectores metalmecánico, packaging y alimentos, con la comunidad científica, los cuales se prevé continuar con alcance a todo el territorio nacional.