A través de un decreto publicado el pasado 5 de noviembre, Argentina oficializó la Agenda Digital 2030 con el objetivo de coordinar las iniciativas de gobierno relacionadas con el aprovechamiento de las tecnologías digitales, con foco en el desarrollo económico, la inclusión digital de todos los argentinos y la construcción de un Gobierno eficiente y centrado en el ciudadano.
“La innovación digital es un motor cada vez más importante del crecimiento económico y el desarrollo humano. Argentina tiene el desafío de maximizar las oportunidades que ofrece esta transformación y, al mismo tiempo, asegurar que toda la sociedad tenga acceso a sus beneficios. Esta Agenda nos permitirá trabajar integradamente con todas las áreas de gobierno en la consolidación de una economía digital dinámica y pujante, que es lo que Argentina necesita para generar más y mejor empleo”, comentó Andrés Ibarra, vicejefe de Gabinete de la Nación.
Según explicaron desde Modernización, la Agenda contiene los lineamientos de una estrategia digital a nivel país, como marco de referencia y el contexto sobre el cual avanzar hacia el futuro. "Esto generará beneficios concretos al dar señales al sector privado que permitan alinear las expectativas y reducir la incertidumbre, potenciando la inversión y orientando la formación de los recursos humanos".
La Agenda Digital 2030 se propone acelerar el proceso de transformación digital del país. En este sentido, el documento ordena prioridades y le da impulso a iniciativas relacionadas con la promoción de marcos jurídicos que permitan aprovechar las oportunidades digitales, facilitar el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones para universalizar el acceso a internet, fomentar la alfabetización digital como motor para la inclusión y el desarrollo de un Gobierno eficiente y eficaz.
Según especifica el Decreto, la Agenda Digital tiene 8 objetivos: