El satélite argentino de observación Saocom 1B será lanzado finalmente el próximo viernes 28 de agosto por un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, desde el centro espacial de Cabo Cañaveral, Estados Unidos.
La misión había sido pospuesta en marzo del presente año por el establecimiento de la cuarentena, dispuesta por el Gobierno nacional por la pandemia de COVID-19.
La fecha de lanzamiento del satélite #SAOCOM1B ha pasado para el viernes 28/8, a las 20:20 hs.; el segundo día de la ventana de oportunidades anunciada anteriormente y prevista por SpaceX. La reprogramación se debe al retraso de un lanzamiento anterior. pic.twitter.com/KvyA2ut0vn
— CONAE (@CONAE_Oficial) August 25, 2020
El satélite fue probado en forma exitosa la semana pasada en una simulación exacta de lanzamiento realizada en Bariloche por los equipos técnicos de la Conae, de nuestro socio Invap, e ingenieros de la empresa SpaceX de Cabo Cañaveral, Estados Unidos.
El satélite SAOCOM 1B, junto con el SAOCOM 1A, conforman la Misión SAOCOM. Ambos fueron desarrollados y fabricados en el país por la CONAE junto con INVAP, contratista principal del proyecto. Esta misión lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora respecto de los sensores ópticos usuales. Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.
Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y «ver» aunque esté nublado, tanto de día como de noche. Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.