Tras la media sanción en la Cámara de Diputados, el Senado de la Nación convirtió en ley la Promoción de la Bio y Nanotecnología, que prorroga y amplía hasta el año 2034 la Ley N° 26.270 –que caducó el 25 de julio de este año– y otorga beneficios fiscales a empresas que realicen inversiones en proyectos innovadores en estos sectores clave para la ciencia y la tecnología.
«Se trata de una prórroga muy esperada que extiende el régimen por 12 años y da certidumbre al sector para todo lo relacionado a investigación y desarrollo basados en la bio y nanotecnología», dijo la senadora por Río Negro Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana), quien explicó que el proyecto de ley en revisión sustituye la denominación de la ley 26.270 por la de Promoción del Desarrollo y la Producción de la Biotecnología Moderna y la nanotecnología».
Con 57 votos afirmativos queda aprobado, por unanimidad, el proyecto que modifica diversos artículos de la ley 26.270 de promoción del desarrollo y producción de la biotecnología moderna y la nanotecnología
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 1, 2022
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que presentó el proyecto de ley en los plenarios de comisiones de ambas cámaras, celebró la sanción de la Ley y explicó que los países centrales llegan a invertir entre 3 y 4 puntos de su PBI en ciencia y tecnología.
“La importancia de esta ley radica en la posibilidad argentina de impulsar el avance de aquellas áreas sustantivas para nuestro desarrollo en las cuales debemos concentrar la inversión. La capacidad de las y los científicos y tecnólogos argentinos sumado a la inversión del Estado, en articulación con privados, nos permite transformar la matriz productiva y desarrollar uno de los grandes sectores de la Economía del Conocimiento que tienen que ver con el futuro del país”, dijo Filmus.
Además, el ministro se refirió a las diferentes leyes vinculadas a la ciencia y la tecnología que fueron sancionadas en el último tiempo y remarcó: “Es fundamental que podamos lograr un gran consenso para aprobar por unanimidad las leyes que hacen al desarrollo científico-tecnológico porque es lo que nos permite que un área tan estratégica no esté atada a los cambios de gobierno ni a los calendarios electorales y así lograr una coincidencia respecto a que el futuro del país depende en buena medida del desarrollo de la ciencia y la tecnología. Y esto se logra a partir de políticas de Estado que nos permitan un desarrollo sostenido en el tiempo”.
El Senado convirtió en ley el proyecto de promoción y desarrollo de la Bio y Nanotecnología
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) September 1, 2022
La norma prevé beneficios para quienes presenten proyectos de investigación y desarrollo y los que apliquen mejoras en bienes y servicios.#CienciaEsFuturo#PrimeroLaGente pic.twitter.com/3MExuOPZRl
La normativa contempla que quienes accedan al régimen de promoción podrán obtener beneficios de amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias en una cuota, devolución anticipada del IVA, y el otorgamiento de un bono de crédito fiscal del 50% de los gastos destinados a contrataciones de servicios de investigación y desarrollo (I+D) con instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Las tres convocatorias (2019-2020-2021) del Régimen de Promoción de Biotecnología Moderna otorgaron beneficios por $590 millones a las empresas inscriptas. A nivel global, Argentina está dentro de los primeros 20 países del mundo con mayor cantidad de empresas biotecnológicas, con más de 200 compañías registradas. La mitad de ellas fueron creadas a partir de la Ley N° 26.270.