El programa busca inspirar a jóvenes a seguir carreras en ciencia y tecnología, clave para el desarrollo de la economía del conocimiento en Argentina
En línea con su compromiso con el desarrollo del talento para la economía del conocimiento, nuestro socio EY GDS Argentina presentó el proyecto “Descubre STEM: inspirando a la próxima generación”, una iniciativa que busca fomentar el interés de jóvenes mujeres en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
De la mano de Soledad Rodriguez, responsable de Sustentabilidad y Responsabilidad Corporativa para EY GDS Latam, el anuncio se realizó el pasado 15 de julio, coincidiendo con el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, y representa un paso estratégico para reducir la brecha de género en los sectores tecnológicos, claves para el crecimiento del país.
La propuesta se materializa a través de la aplicación EY STEM, desarrollada en colaboración con SkillsVR, y en alianza local con Bounty EdTech, que se encargará de la implementación en escuelas públicas, semi-públicas y privadas.
Formando a las líderes de la economía del conocimiento
El programa está orientado a jóvenes de 13 a 16 años y tiene como objetivo empoderarlas con habilidades técnicas y de pensamiento crítico, necesarias para los trabajos del futuro.
“Empoderar a las jóvenes en carreras STEM no se trata solo de cerrar la brecha de género; se trata de abrir un mundo de innovación y liderazgo. A través de la iniciativa EY STEM App, nos comprometemos a inspirar a la próxima generación de mujeres líderes, brindándoles las habilidades y la confianza necesarias para prosperar en un futuro impulsado por la tecnología”, dijo Verónica Asla, GDS Latam Leader de EY.
Con este enfoque, EY busca contribuir al desarrollo de un ecosistema de talento diverso y altamente calificado, condición indispensable para la consolidación de Argentina como referente regional en la economía del conocimiento.
Un programa con objetivos concretos e impacto medible
Para el ciclo lectivo 2025, el programa se propone:
- Involucrar a 500 jóvenes en actividades de formación STEM.
- Lograr que 25% complete el primer módulo de aprendizaje en los primeros 30 días.
- Alcanzar que 20% desarrolle un proyecto grupal alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Presentar más de 10 proyectos finales ante un jurado de expertos de EY GDS Argentina, con un reconocimiento especial para el equipo ganador.
El aprendizaje se estructura en seis módulos que combinan actividades presenciales, contenido digital interactivo y mentoría de 50 voluntarios de EY GDS Argentina, quienes aportarán su experiencia en ciencia y tecnología para acercar a las estudiantes a casos reales de innovación.
Ciencia, tecnología y diversidad: claves para el futuro del trabajo
De acuerdo con datos de UNESCO, en Argentina solo el 30% de los trabajadores de tecnología son mujeres, a pesar de que el 75% de los empleos del futuro estarán relacionados con áreas STEM.
Para EY GDS Argentina, revertir esta tendencia es fundamental no solo para promover la equidad, sino también para garantizar el crecimiento sostenible de la industria del conocimiento en el país. Iniciativas como EY STEM Learning demuestran que la articulación entre empresas, ONGs y el sistema educativo puede generar modelos escalables de formación de talento, fortaleciendo así el posicionamiento de Argentina como hub regional de innovación y tecnología.