En un año atravesado por la pandemia de COVID-19, la industria del software ha logrado sacar provecho de sus fortalezas para obtener resultados económicos positivos. Tal es el caso de nuestro socio GlobalLogic, una de las principales compañías de ingeniería en productos digitales que recientemente ha sido adquirida por Hitachi por 9.600 millones de dólares estadounidenses.
Desde Hitachi, advierten un fuerte potencial de crecimiento, particularmente en el desarrollo de software relacionado a la solución de loT industrial y a la transformación digital, debido al movimiento acelerado del mercado. En América Latina, el grupo de compañías Hitachi cuenta con presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corta Rica, Panamá y Perú, a través de sus diferentes unidades, como Hitachi Power Grids, Hitachi Vantara, Hitachi Rail y ahora, GlobalLogic.
En Latinoamérica la empresa obtuvo muy buenos resultados durante el último año con exportación de servicios de alto valor agregado muy demandados -como el diseño y creación de productos digitales-, y ha logrado capitalizar su experiencia mediante un modelo de trabajo Agile Distribuido, en el cual los equipos de diseño y desarrollo se encuentran distribuidos geográficamente en distintos países del continente.
“El talento argentino es muy competitivo»
“Después de un buen año, nuestro objetivo en la región es el de seguir creciendo, apuntalando nuestra inversión en la adquisición de capacidades que nos sigan posicionando en Argentina y Chile. Este año se está trabajando mucho en el cambio de la propuesta de valor de cara al talento argentino, y hemos duplicado la inversión en capacitación”, señaló Juan Bello, Business Head de GlobalLogic Latam.
“El talento argentino es muy competitivo. Nosotros actualmente tenemos 160 vacantes abiertas en el país y planeamos contratar por lo menos entre 300 y 400 personas este año. Hablamos de un crecimiento cercano al 30% en el mercado local y buscamos tener el mismo nivel de crecimiento en Chile”, apunta Bello.
Para el Business Head de GlobalLogic, la pandemia resultó un estimulante imprescindible para que las empresas tecnológicas explotaran al máximo su creatividad. “Las ventas directas al público y el pago digital fue lo que más rápido se adaptó a la pandemia. Creo que a ciertos sectores como la banca y los seguros les faltó mayor poder de reacción. Los que primero se adaptaron fueron las fintech, seguidos por banca, el retail y, por último, los seguros”, agrega.
Con más de 21.000 profesionales trabajando en centros de ingeniería y estudios de diseño en todo el mundo, GlobalLogic se especializa en ingeniería digital avanzada, diseño de experiencias y servicios de datos para ayudar a los clientes a acelerar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y experiencias digitales, a través de la creación colaborativa en un escala global.