La inteligencia artificial está cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos, pero esos cambios no siempre son equitativos. Para revertirlo, nuestro socio GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) anunciaron la creación de un Marco de Gobernanza de IA Inclusiva, pensado como modelo internacional.
El proyecto busca que la equidad, la privacidad y la accesibilidad se integren desde el inicio del desarrollo tecnológico, en lugar de sumarse como un agregado posterior. Co-creado junto a personas con discapacidad, el marco se propone como una guía práctica para gobiernos, empresas y organizaciones en todo el mundo.
“Estamos comprometidos a construir soluciones de IA que no solo sean innovadoras, sino también inherentemente justas, privadas y accesibles para todos.” señala Yuriy Yuzifovich, Director de Tecnología en Inteligencia Artificial de GlobalLogic.
En países como Argentina, donde la digitalización progresa a ritmos distintos según los sectores, este marco puede convertirse en una herramienta clave para diseñar soluciones que realmente incluyan a todas las personas desde el principio.
«La inteligencia artificial está redefiniendo nuestra vida diaria, pero esa transformación no puede dejar a nadie atrás. Este marco ofrece una visión clara: la inclusión debe ser la base de todas las tecnologías, no un agregado. En nuestra región, donde aún existen brechas de accesibilidad digital, este enfoque representa una oportunidad concreta para construir un futuro más justo y participativo», afirmó Gabriel Arango, Jefe de Tecnología en Latinoamérica de GlobalLogic.
Aunque el anuncio se hizo en Estados Unidos, el marco tiene relevancia global, y también resulta útil para la región, donde la accesibilidad se consolida como un valor central en el diseño de soluciones tecnológicas.Con esta iniciativa, GlobalLogic y AAPD buscan establecer un nuevo estándar internacional en el desarrollo de inteligencia artificial, colocando la inclusión en el centro y promoviendo sistemas más confiables, participativos y justos.