La transformación digital entra en una nueva fase con la apuesta disruptiva de nuestro socio Globant: AI Pods. Se trata de un modelo pionero de suscripción que redefine cómo las empresas acceden y consumen servicios de ingeniería, producto, diseño y testing mediante inteligencia artificial.
Este nuevo enfoque sustituye el tradicional cobro por esfuerzo (horas/hombre) por un modelo de precio basado en resultados, lo que promete ahorros garantizados en tiempo y costos. Con AI Pods, la compañía tecnológica argentina da un giro radical a la manera en que se entrega valor a gran escala a través de la IA.
“No es solo una evolución, es una ruptura con lo que ofrece el resto de la industria: servicios como software, continuos, inteligentes y orientados a resultados”, afirmó Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant.
¿Qué es un AI Pod?
Cada AI Pod funciona como una célula autónoma compuesta por agentes inteligentes de IA orquestados por expertos de Globant. Las empresas pueden suscribirse mensualmente, accediendo a una capacidad medida por tokens, similar al modelo de uso de algunos modelos de lenguaje como GPT o Claude.
Esta estructura permite escalar soluciones rápidamente, manteniendo altos estándares de calidad, trazabilidad y alineación estratégica con los objetivos del cliente.
Además, el sistema es agnóstico en cuanto a modelos de IA, lo que permite integrar los LLMs más avanzados del mercado según las necesidades específicas del proyecto.
La tecnología detrás
Los AI Pods están potenciados por Globant Enterprise AI (GEAI), una plataforma de aceleración desarrollada por la compañía que permite diseñar, construir, desplegar y orquestar flujos de trabajo agentivos a medida. Dentro del ecosistema se encuentra Globant CODA, una herramienta que automatiza el ciclo de vida del desarrollo de software: generación de código, pruebas y despliegue.
“Ya estamos aplicando este modelo en sectores como finanzas, retail y medios, con resultados impresionantes: reducción significativa de los tiempos de entrega, aumento de la productividad y eficiencia tangible”, destacó Diego Tartara, CTO de Globant.
Un modelo con proyección global
Con presencia en 36 países y una nómina de más de 31.000 empleados, Globant ha trabajado con gigantes como Google, Electronic Arts y Santander. Su apuesta por la IA no es nueva: llevan más de una década integrando esta tecnología en sus soluciones, lo que los ha consolidado como líderes del sector, según informes de IDC MarketScape y Brand Finance.
Además de su enfoque innovador, la compañía también promueve prácticas responsables en software sostenible y ciberseguridad como miembro activo de la Green Software Foundation y el Cybersecurity Tech Accord.
AI Pods no solo representan una evolución técnica, sino un cambio de paradigma en la forma de contratar, medir y escalar servicios tecnológicos. Globant propone un futuro donde la inteligencia artificial deja de ser un complemento y pasa a ser el núcleo operativo de las organizaciones.
Más información disponible en globant.com/ai-pods.