Satellogic, la empresa líder en la recopilación de datos de alta resolución de observación de la Tierra (EO), está creando un catálogo en vivo de la Tierra y brindando actualizaciones diarias para generar una imagen completa de nuestro planeta que permita que los tomadores de decisión puedan abordar algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo. La empresa utiliza los servicios de nuestro socio Amazon Web Services (AWS) para escalar su catálogo de la Tierra en vivo, mejorar las experiencias de los clientes, disminuir los tiempos de procesamiento de datos y optimizar los costos.
«Los datos satelitales de alta calidad son fundamentales para afrontar algunos de los problemas más cruciales del mundo, como la utilización y distribución de los recursos», dijo Matt Tirman, presidente de Satellogic en América del Norte. «En el caso de la agricultura a gran escala, nuestros datos pueden ayudar a responder a preguntas sobre la salud de los cultivos, el impacto medioambiental, los ciclos de vida de las plagas invasoras, la sequía o los riesgos de inundación. AWS es un acelerador que permite que Satellogic pueda ofrecer estos conocimientos y actualizaciones a los clientes con mayor anticipación, para que puedan prepararse y responder al cambio de manera más eficaz», añadió.
Hoy en día, los clientes que confían en los datos de los satélites deben tomar una decisión difícil: pueden elegir obtener datos actuales, pero no de alta resolución, u optar por imágenes de alta resolución que no son tan actuales. Por otro lado, los medios tradicionales de adquisición de datos por satélite son caros. Esto hace que los clientes tengan que decidir si quieren ceñirse a los presupuestos o adquirir datos fundamentales para las misiones como la vigilancia de los cambios en las fronteras, la evaluación de los daños causados por las catástrofes naturales y la actualización de las aplicaciones marinas y de aviación.
Satellogic cuenta ahora con 17 satélites comerciales en órbita terrestre baja y tiene previsto utilizar AWS para ampliar su constelación a más de 300 satélites para 2025.
La constelación actual de Satellogic puede recoger más de 5 millones de kilómetros cuadrados de imágenes multiespectrales e hiperespectrales al día (lo que equivale a más de 4.800 millones de hectáreas, es decir, la superficie de Rusia). Los datos multiespectrales de alta resolución permiten a los clientes ver detalles vívidos como cultivos en hileras, carreteras, edificios y objetos como barcos, camiones y aviones. Las imágenes hiperespectrales van un paso más allá y revelan las firmas espectrales de materiales como metales y polímeros, e incluso pueden identificar especies de vegetación y detectar la humedad para evaluar la salud de los cultivos.
Para sacar el máximo provecho de los datos de observación de la Tierra adquiridos, el equipo de Capas Avanzadas de Datos de Satellogic aprovecha las técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a los clientes a convertir las imágenes en capas de datos mediante servicios fáciles de usar y disponibles en la plataforma en línea de la empresa. Los ejemplos incluyen la identificación de objetos, la clasificación y la detección de cambios semánticos, así como modelos predictivos para una amplia gama de industrias.
Satellogic utiliza Amazon Simple Storage Service (Amazon S3) y la infraestructura global de la nube de AWS para que los clientes puedan acceder de forma segura a petabytes de datos bajo demanda, pagando solo por la capacidad que realmente utilizan. Satellogic aprovecha las múltiples clases de almacenamiento proporcionadas por AmazonS3 para optimizar los costos, al tiempo que garantiza la disponibilidad y durabilidad adecuadas de la información. El procesamiento de las imágenes requiere una gran cantidad de potencia informática, para lo cual Satellogic confía en los servicios informáticos de AWS, como Amazon Elastic Kubernetes Services (Amazon EKS) y AWS Lambda.
A la vez, Amazon EKS permite que Satellogic pueda ejecutar y administrar aplicaciones Kubernetes en la nube, beneficiándose de la flexibilidad de escalar clústeres en función de la carga de sus conductos de procesamiento de imágenes. Satellogic utiliza Amazon EKS para reducir los tiempos de procesamiento de datos en una media del 20 al 30 por ciento. Los clientes de Satellogic pueden acceder a los datos procesados a través de una capa de servicio construida sobre Amazon CloudFront y Amazon API Gateway. Amazon CloudFront acerca el contenido a las ubicaciones de los clientes de forma segura, lo que se traduce en mayores rendimientos y menores latencias que son esenciales para la distribución de información a esta escala. Amazon API Gateway facilita a Satellogic la creación, la publicación, el mantenimiento y la seguridad de las API para acceder al catálogo de productos de imágenes, y el servicio se escala para seguir el ritmo de los aumentos de la demanda.
«La colaboración entre Satellogic y AWS puede ayudar a aumentar la sostenibilidad en múltiples sectores, desarrollar aplicaciones avanzadas y mejorar la respuesta a las emergencias a escala», dijo Tirman. «Al utilizar AWS para almacenar, procesar y entregar los datos capturados por su constelación de satélites, Satellogic permite a los clientes acceder a la cobertura global diaria de la superficie de la Tierra, una fuente de información crítica para casos de uso como la respuesta a emergencias, la seguridad alimentaria, la logística global o la monitorización remota de activos, entre muchos otros».


