Creada en 2019, Guayerd deriva de la palabra inglesa Wired (“conectado”), que simboliza la conexión entre el potencial y la oportunidad. Esta Edtech brinda becas junto a empresas como IBM, Mercado Libre y Salesforce para promover la inserción laboral en roles de tecnología que el mercado laboral tradicional no logra cubrir.
Este año ya se otorgaron más de 15.000 becas y el próximo año la empresa busca superar los USD 1.2 M de facturación y las 22.000 personas formadas en la región.
Según Page Group y Korn Ferry, 1 de cada 2 posiciones en tecnología en Latinoamérica no se llega a cubrir, lo que genera una pérdida para las empresas de USD 96.000 por año por rol no cubierto. “Las empresas necesitan talento formado en tecnología listo para aportar valor en sus equipos de trabajo y no logran encontrarlo en el mercado laboral tradicional”, dice Jean Del Pino, Co-fundador y CEO de Guayerd. “Nuestra metodología permite identificar talento con potencial en sectores donde el mercado tradicional no busca, para formarlo de forma integral en habilidades técnicas, humanas y para el empleo”.
Jean Del Pino cuenta que “con IBM estamos implementando un programa de formación en el que becamos más de 4.600 personas en 18 países de Latinoamérica para formarlos en Inteligencia Artificial. El año pasado implementamos un programa para formar a más de 1.500 especialistas en Data Analytics en 14 países”.
Con Mercado Libre los últimos 3 años implementaron programas de formación enfocados en estudiantes de escuelas secundarias en 10 países de la región para sembrar el inicio en carreras de base tecnológica, y Salesforce los eligió como Workforce Development Partners para formar el talento de su ecosistema, y ahora están trabajando con sus partners de implementación para desarrollar programas que les permita obtener el talento que necesitan contratar para sus equipos.
Hoy las formaciones más demandadas son Data Science e Inteligencia Artificial, así como también en especializaciones en las distintas plataformas empresariales como Salesforce, SAP, Oracle, AWS, IBM, Microsoft, Google y Cisco.
La empresa trabaja en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con OEI (la Organización de Estados Iberoamericanos), con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Humano de la Ciudad de Buenos Aires y son parte de la Coalición de Habilidades del Siglo XXI del BID. Articulan con más de 100 organizaciones sociales en la región, desde organizaciones multinacionales como Junior Achievement y Forge, como con ONGs pequeñas que actúan en comunidades locales.
El perfil de graduados de Guayerd es contratado y valorado por empresas de diversos verticales y tamaños, compañías como Accenture, Deloitte, Globant y JP Morgan a medianas y Startups.
La Metodología de Triple Soporte de Guayerd es un enfoque integral e inclusivo de formación que combina mentoría técnica personalizada, tutoría humana, y una comunidad de práctica profesional real, pero su diferencial más profundo reside en cómo y para quién está diseñada.
En los programas con foco en empleabilidad la tasa de inserción promedio es de 52% y quienes se insertan laboralmente aumentan sus ingresos un 108%, transformando sus realidades no sólo a nivel económico sino también social y de proyección de vida.
Guayerd logra resolver estas necesidades incorporando talento de sectores subrepresentados, al que desarrolla con un abordaje metodológico integrador, incluyendo en el diseño curricular los requerimientos de las empresas contratantes y prácticas profesionales reales. Una EdTech con propósito social embebido en su ADN, una empresa capaz de conectar el talento oculto de miles de personas en contextos vulnerables con las oportunidades del futuro digital.