Provincia y Nación firmaron un convenio para capacitar y asistir a PyMEs tecnológicas
Casi el 10% de las exportaciones de Jujuy se debe a los servicios y productos informáticos. En este contexto, se firmó la semana pasada un convenio entre la Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción nacional, y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, para impulsar y desarrollar un Polo Tecnológico mediante un plan estratégico.
A través de la asistencia y capacitación de las Pymes tecnológicas para su fortalecimiento y crecimiento, se espera generar mayor mano de obra especializada, y una aceleración del empleo, que viene en crecimiento.
Así lo asegura un artículo publicado en ElTribuno, que afirma que se busca apostar en Jujuy a una industria del conocimiento.
El convenio se firmó durante una jornada de trabajo sobre servicios basados en conocimiento, donde se analizó el trabajo que se viene realizando desde la mesa sectorial TICS de la provincia, que elaboró un plan de desarrollo del sector en Jujuy.
"Estamos ayudando a la provincia y al ecosistema productivo local a tratar de desarrollar lo más posible un polo tecnológico en Jujuy”, dijo el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos de la Nación, Carlos Pallotti, antes de firmar el convenio junto al ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles.
“Vamos a firmar un convenio con la provincia, por el cual la Nación va asistir para la preparación de un plan estratégico que ya está en marcha, de forma tal de distinguir cuáles son los ejes de trabajo necesarios para tratar de potenciar este polo tecnológico en Jujuy", agregó
Según explica ElTribuno, el sector de las TICs jujeño está integrado por más de 20 Pymes y micropymes con 120 empleados, y la exportación que realiza corresponde a casi el 10% del total de la provincia.
Desde Jujuy se exporta a países de Asia, a Estados Unidos, España y otros, y los productos son soluciones de software, financieros, de salud, agrológicos, software factory, desarrollo de videojuegos, aplicaciones de realidad virtual, aumentada, soluciones en de telecomunicaciones, y servicios de ingeniería, entre otros