El pasado 11 de septiembre, la ciudad de Tandil se convirtió en el epicentro del debate sobre el futuro, la innovación y el desarrollo regional con la llegada de la “Ruta Federal del Conocimiento”. Organizado por Argencon y el Clúster Tecnológico de Tandil, el evento reunió en el Hotel Amaiké a empresas líderes, referentes del sector, autoridades políticas y académicas, demostrando por qué esta ciudad es un modelo a seguir en la economía del conocimiento.
Bajo el lema «El conocimiento, la más regional de las economías», la jornada se propuso analizar cómo las industrias del conocimiento están transformando las economías locales. Este enfoque permite que los jóvenes desarrollen sus carreras profesionales con empleos de alta calidad técnica sin necesidad de migrar a los grandes centros urbanos.
Un ecosistema que inspira
El evento comenzó a las 9:30 con una apertura titulada «Tandil no es una postal», una declaración de principios que marcó el tono de toda la jornada. La elección de Tandil no fue casual. Esteban Sarabia, titular del Clúster Tecnológico local, afirmó: «El objetivo de traer este evento a Tandil es porque entendemos que tenemos que mostrar más lo que hacemos… lo que estamos haciendo puede inspirar a otros».
Sarabia destacó que Tandil puede funcionar «como un faro de la economía del conocimiento». Esta visión fue respaldada por Santiago Pordollane, Secretario de Economía del Conocimiento, quien calificó a Tandil como una «ciudad modélica» y felicitó a todos los que contribuyeron a su notable desarrollo en este sector.
Colaboración público-privada: la clave del éxito
Uno de los mensajes más potentes del encuentro fue la importancia de la sinergia entre los sectores público, privado y académico. El Intendente Miguel Lunghi subrayó este punto al afirmar que el evento confirma que «el camino que venimos recorriendo como comunidad, con mucho esfuerzo y compromiso, está dando su fruto».
Lunghi resaltó que el sector tecnológico local emplea a 2.500 jóvenes en más de 50 empresas, lo que representa «puestos de futuro, de progreso, de desarrollo». En su discurso, enfatizó que «la Economía del Conocimiento es clave para el futuro de Tandil» y que el desafío es seguir apoyando a las empresas y, sobre todo, acompañar la formación del talento local. «El futuro no se improvisa, se construye con visión, con acuerdos y con proyectos a largo plazo», concluyó el jefe comunal.
Una agenda para pensar el futuro
La jornada estuvo diseñada para convocar a líderes empresarios, autoridades y académicos a debatir y proyectar el futuro. Con paneles que abordaron temas como «Gen Tandil», «Inteligencia Artificial: no sabemos qué será. Pero ya lo somos» y «¿Y ahora qué? Tendencias y desafíos del conocimiento en la próxima década», el programa ofreció una inmersión profunda en los retos y oportunidades actuales.
Se discutieron estrategias para la formación de talento digital, la aplicación de innovación en sectores productivos tradicionales y la internacionalización de servicios. La participación de destacados oradores de empresas como Globant, INVAP y Softtek, junto a representantes de la UNICEN y otras instituciones, enriqueció el debate y consolidó el objetivo del evento: pensar juntos el próximo paso.
La «Ruta Federal del Conocimiento» en Tandil no solo fue una celebración del éxito local, sino también un llamado a la acción para replicar este modelo virtuoso en cada rincón del país, demostrando que el conocimiento es, efectivamente, la más federal y democrática de las economías.