Por quinto año consecutivo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha sido nombrada la mejor universidad de Latinoamérica.
Así lo indica una nueva entrega del ranking de universidades QS World University Rankings 2020, que en su decimosexta edición muestra cómo la Universidad de Buenos Aires mantiene su posicionamiento dentro del Top100 global, esta vez en la posición 74.
El ranking, producido por la consultora internacional en educación superior, QS Quacquarelli Symonds, evalúa a las 1.000 mejores universidades del mundo. Massachusetts Institute of Technology se posiciona en primer lugar batiendo el récord por octavo año consecutivo. La UBA es la mejor posicionada en el ranking de entre las 88 universidades latinoamericanas que aparecen dentro del Top 1.000, y es la única universidad latinoamericana que entra dentro del Top 100.
En el ranking aparecen 13 universidades argentinas, de las cuales cuatro han mejorado su posición: la UBA (74), la UCA (344), la Universidad de Palermo (383), la Universidad Austral (400), la Universidad de Belgrano (438), la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Universidad de San Andrés, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Rosario, y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Con cuatro universidades alcanzando el Top 400, Argentina es el país latinoamericano que mejor se posiciona.
"La fortaleza de las universidades argentinas, en relación a las demás instituciones de la región, es su atención en proveer capacidad educativa. De las diez universidades latinoamericanas puntuadas más altas en la ratio Profesor/Estudiante, cinco son argentinas. Esta atención por asegurar que los estudiantes tienen un alto nivel de acceso a sus profesores ha ayudado a que las universidades argentinas sean de las más competentes de la región", dijo Ben Sowter, director de investigación de QS.