La Universidad de Buenos Aires (UBA) amplía su oferta académica con el lanzamiento de la Licenciatura en Biotecnología, una propuesta educativa diseñada para responder a una necesidad estratégica del país en un área declarada de interés público. La carrera busca formar profesionales capaces de liderar procesos de innovación en salud humana y animal, producción, medio ambiente y nuevas tecnologías.
Una carrera interdisciplinaria y estratégica
La licenciatura se distingue por su diseño interdisciplinario, integrando la experiencia de cuatro facultades: Farmacia y Bioquímica, Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Veterinarias. Esta estructura permite a los estudiantes recibir una formación integral y, en los últimos años de la carrera, elegir una especialización según su interés y la facultad correspondiente.
“Es la primera carrera que tiene este componente interdisciplinario donde cuatro unidades académicas participan en el dictado”, destacó Pablo Evelson, decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica.
Qué es la biotecnología y por qué es clave
La biotecnología emplea organismos vivos, células, moléculas y procesos biológicos para crear o modificar productos y tecnologías aplicables a distintos sectores:
- Medicina: desarrollo de fármacos, vacunas y diagnósticos.
- Agricultura: cultivos resistentes, alimentos mejorados.
- Industria: biocombustibles, enzimas, nuevos materiales.
- Medio ambiente: tratamiento de residuos y soluciones sostenibles.
El objetivo de la carrera es que los futuros profesionales puedan generar soluciones innovadoras y eficientes que contribuyan a mejorar la salud, la producción de alimentos, la industria y la sostenibilidad ambiental.
Especializaciones disponibles
Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes orientaciones:
- Biotecnología en Salud Humana: investigación y desarrollo de aplicaciones biomédicas.
- Biotecnología en Salud y Producción Animal: genética, reproducción y sanidad animal.
- Biotecnología Vegetal: mejoramiento genético y agricultura sustentable.
- Biotecnología y Desarrollo Sostenible: soluciones innovadoras con perspectiva ambiental.
Formación y perfil del egresado
Al finalizar los primeros años, los estudiantes reciben el título intermedio de Bachiller Universitario/a en Biotecnología. Al completar la carrera, obtendrán el grado de Licenciado/a en Biotecnología.
El egresado combina una sólida formación científica y técnica con competencias para intervenir en todas las etapas del desarrollo biotecnológico: manipulación genética, producción y control de biomoléculas, control de calidad, transferencia tecnológica y elaboración de normativas regulatorias. Está capacitado para desempeñarse en el ámbito académico, científico, industrial y público, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
“La biotecnología representa un pilar fundamental para el desarrollo científico, tecnológico, económico y social. Su relevancia ha sido reconocida por entidades públicas y por todo el sector productivo, por lo que resulta esencial que la UBA amplíe su oferta académica para atender una demanda creciente de profesionales con una formación sólida y actualizada”, afirmó Evelson.
Con esta iniciativa, la UBA reafirma su compromiso con la innovación, la educación de calidad y el desarrollo estratégico del país, ofreciendo a los estudiantes una oportunidad única para formarse en un área con un futuro prometedor.